
Desde el Ministerio de Salud resaltaron que se agotaron todas las instancias de diálogo y que pese a los esfuerzos financieros y la voluntad de construir consensos, la escalada de conflicto por parte de los representantes de ASSPUR no cesa.
Desde el Ministerio de Salud resaltaron que se agotaron todas las instancias de diálogo y que pese a los esfuerzos financieros y la voluntad de construir consensos, la escalada de conflicto por parte de los representantes de ASSPUR no cesa.
En un esfuerzo por alcanzar acuerdos que beneficien a todos los involucrados, el próximo viernes 5 las autoridades provinciales se reunirán en doble turno: por la mañana con ASSPUR, y por la tarde con los gremios UPCN y ATE.
Las medidas se realizaron tras el rechazo a la oferta salarial del Gobierno rionegrino de un bono por planilla complementaria durante el mes de marzo, igual que enero y febrero, incrementando las sumas, y aumentar la Ayuda Escolar a $15.000 y el pago por hijo con discapacidad a $30.000.
El sindicato informó que la protesta se sostiene sin movilización pero con retención de servicio en las ciudades de Cipolletti, General Roca y Viedma.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro por 24 horas para este jueves en reclamo por la "falta de medicación, materiales descartables, equipamientos y ambulancias" en los centros asistenciales de la provincia.
La medida de fuerza es en reclamo de un salario inicial de 384.000 pesos, la equiparación del punto de guardia entre la Ley 1844 y la Ley 1904; la reducción de la edad jubilatoria, el 82% móvil, mayor presupuesto y la incorporación inmediata de recursos humanos.
La organización denunció "falta" de políticas públicas y de inversión y reclama mejoras salariales, paritarias sectoriales, 82% móvil, libertad sindical, y hospitales en condiciones dignas.
Docentes del gremio Unter y los profesionales de la salud pública de Asspur iniciaron hoy un paro de 72 horas en Río Negro y los trabajadores porteros de ATE anunciaron una huelga para mañana en rechazo a fiscalizaciones aplicadas por el Gobierno provincial.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunció un paro de 48 horas para el martes y miércoles de la semana próxima en reclamo de mejoras salariales y de las condiciones de trabajo.
La Asociación de Salud Pública de Río Negro también rechaza descuentos de hasta $40.000 en los haberes que se verifican desde hace tres meses.
Asspur lleva a cabo este jueves un paro de actividades en las localidades de Viedma, Cervantes y Bariloche en reclamo de una convocatoria paritaria y una mejora salarial, y desde la entidad gremial indicaron que rechazan la ultima oferta de mejora salarial del gobierno provincial.
Los trabajadores que integran la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) anunciaron para mañana un paro con asambleas en hospitales y Centros de Atención Primaria (CAP), reclaman paritarias, y mejoras salariales y condiciones laborales en esa provincia patagónica.
Los gremios docentes y los profesionales de la salud pública se movilizaron hoy en la capital de Río Negro, en reclamo de un salario por encima de la inflación.
Asspur, que hoy cumple el segundo día de un paro de 48 horas, denunció que el gobierno de Río Negro realiza descuentos por los días no trabajados a los empleados del sector en el marco del reclamo por mejoras salariales.
La medida de fuerza es en rechazo a la última reunión que sostuvo el gobierno de Arabela Carreras con ATE y UPCN y en reclamo de una reunión paritaria sectorial con mejores condiciones salariales.
Trabajadores de Asspur rechazaron nuevamente la propuesta oficial de un aumento salarial del 7% y anunciaron un paro por 24 horas en todos los hospitales rionegrinos para el próximo 6 de julio.
Trabajadores de Asspur se reunirán con autoridades del Gobierno provincial para resolver su reclamo salarial.
Un grupo de representantes de la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR), fue recibido en la Legislatura por los cuatro presidentes de los bloques de las fuerzas políticas con representación parlamentaria.
De los 36 hospitales provinciales, 23 nosocomios brindaron servicio y atención con normalidad ante una nueva jornada de medida de fuerza del sector ASSPUR.
Los trabajadores, nucleados en el gremio Asspur, reclaman la "urgente apertura" de una paritaria sectorial y rechazan el último aumento dispuesto por el gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, en acuerdo con sindicatos estatales.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) rechazó la última pauta salarial ofrecida por el gobierno provincial durante el plenario realizado por este gremio.
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo