
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro por 24 horas para este jueves en reclamo por la "falta de medicación, materiales descartables, equipamientos y ambulancias" en los centros asistenciales de la provincia.
Regionales03/10/2023Según informaron fuentes gremiales, "es grave la falta de insumos en los hospitales, Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y en los Centros de Día de Salud Mental de la salud pública rionegrina".
Los trabajadores denuncian precarias condiciones edilicias, vehículos y ambulancias sin Verificación Técnica Vehicular (VTV), "lo que pone en peligro tanto a pacientes como a personal médico", indicó Asspur en un comunicado.
Asimismo, sostuvo que es urgente reemplazar equipamientos rotos y obsoletos que ya no pueden ser reparados.
Al respecto, la dirigente gremial Marisa Albano dijo que "faltan materiales descartables y medicación, lo que impide cumplir con los tratamientos básicos por ejemplo de diabetes, o de hipertensión", y advirtió que esa situación se repite "en la mayoría de los hospitales de la provincial".
En cuanto a las cuestiones salariales, Asspur exige un salario mínimo que se equipare con la canasta básica, sin la imposición de sumas fijas en negro, blanqueo salarial, la equiparación del punto de guardia y el reconocimiento de las horas extras trabajadas.
A su vez, ATE demanda el aumento en el Punto de Guardia del personal encuadrado en la Ley 1904, y denuncia el "empleo de trabajadores con contratos irregulares y los servicios en riesgo por falta de personal, aparatología e inversión edilicia".
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.