
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
RegionalesEl presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur. Además, cuestionó la postura de los cinco legisladores del kirchnerismo, los únicos que votaron en contra de este proyecto que generará trabajo, inversión y desarrollo: “Río Negro eligió crecer, otros eligieron obedecer las órdenes que llegaron desde Buenos Aires”.
“Esta es una de las leyes más importantes de las últimas décadas. Va a quedar en la historia como el punto de partida de un cambio profundo en la matriz productiva de nuestra provincia”, afirmó.
Durante entrevistas radiales, López remarcó el impacto directo que tendrá el proyecto en el territorio: “Dentro de 60 días Río Negro recibirá un aporte único de 60 millones de dólares, y luego comenzarán a llegar ingresos anuales por más de 70 millones en concepto de aportes comunitarios, uso de infraestructura pública e impuestos. Son recursos concretos para los municipios, para infraestructura, para servicios. Roca, Bariloche, Viedma, Cipolletti, los pueblos de la Región Sur, todos van a sentir este impacto”.
Además, destacó el compromiso de las empresas de contratar al menos un 80% de trabajadores rionegrinos. “Ya hay más de 500 personas trabajando en el proyecto, y este es solo el comienzo. Necesitamos que nuestra gente se capacite y se prepare, porque lo que viene es enorme: después del oleoducto, se viene el GNL, que va a transformar especialmente a San Antonio Oeste y toda la región atlántica”, señaló.
Finalmente, el legislador criticó la postura de los legisladores que se opusieron al proyecto: “Algunos siguen priorizando las órdenes de la jefa desde Buenos Aires, aunque eso signifique poner trabas al desarrollo de Río Negro. Nosotros vamos a seguir defendiendo lo que creemos justo: que nuestra provincia sea protagonista, que reciba lo que le corresponde y que se convierta en la salida al mundo de la energía argentina, sin descuidar el ambiente ni las actividades tradicionales”.
El Gobierno de Río Negro presentó este viernes una nueva propuesta salarial a los gremios ATE y UPCN, en el marco de la Mesa de la Función Pública. La oferta contempla sumas fijas no remunerativas y no bonificables para el próximo trimestre.
Desde este viernes, más de 180 chicos y chicas viven el inicio de la etapa regional de los Encuentros Rionegrinos 2025, representando a la Zona Atlántica que abarca las localidades de Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas, General Conesa, Guardia Mitre y Sierra Grande, que será sede de este gran evento artístico cultural.
La medida afecta a Pino Hachado – Liucurá, Icalma y Mamui Malal, durante el sábado y el domingo.
Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el “oro verde”. El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
Las infracciones tienen distintas fechas de vencimiento según la jurisdicción. Todos los detalles.
La mayor baja fue en los asalariados registrados. Es el tercer descenso consecutivo.
Irán lanzó un ataque masivo con más de 150 misiles balísticos contra Israel, según confirmaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Los proyectiles impactaron en distintas zonas, incluidas Tel Aviv, Jerusalén y el norte del país, generando explosiones, incendios y heridos.
Las reservas del Banco Central subieron U$S 1.839 millones en un día por un crédito REPO. Alcanzaron los U$S 40.461 M, el máximo nivel en dos años y medio.