
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
La medida de fuerza es en reclamo de un salario inicial de 384.000 pesos, la equiparación del punto de guardia entre la Ley 1844 y la Ley 1904; la reducción de la edad jubilatoria, el 82% móvil, mayor presupuesto y la incorporación inmediata de recursos humanos.
Regionales11/09/2023La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (Asspur) anunció hoy un paro total de actividades por 24 horas en todos los hospitales públicos de Río Negro para el próximo 21 de septiembre.
La medida de fuerza es en reclamo de un salario inicial de 384.000 pesos, la equiparación del punto de guardia entre la Ley 1844 y la Ley 1904; la reducción de la edad jubilatoria, el 82% móvil, mayor presupuesto y la incorporación inmediata de recursos humanos.
También desde Asspur piden una paritaria sectorial de salud que los incluya en la Mesa de la Función Pública rionegrina que discute paritarias salariales.
El gremio denunció que "la situación de salud pública en Río Negro es crítica, existe un desabastecimiento de insumos, condiciones edilicias deplorables y éxodo de trabajadores por falta de respuestas salariales".
"Responsabilizamos al ministro de Salud, Fabián Zgaib, por las situaciones de abandono y/o atención deficiente que puedan ocurrir con la comunidad, por las faltantes de insumos básicos que fueron informadas oportunamente", aseguraron.
Además, denunciaron que el gobernador electo, Alberto Weretilneck, plantea el "desfinanciamiento con la intencionalidad de migrar recursos al sector privado, en una clara maniobra de vaciamiento para dar lugar a futuras reestructuraciones con objetivos lucrativos".
También advirtieron sobre la peligrosidad que implican para la organización aquellas propuestas electorales que "prometen la restricción de derechos sindicales".
La secretaria general de Asspur, Cerisa Mullally, expresó que "esta no es la salud pública que queremos, necesitamos políticas sanitarias serias que defiendan la salud pública".
"Existen grandes falencias en los hospitales, vemos con gran preocupación que proponen como solución un convenio con el sector privado y no en el fortalecimiento del sistema público, lo que implica la pérdida del derecho de acceso a la salud pública gratuita y de calidad que se debe garantizar como derecho humano fundamental", precisó, y añadió que el jueves próximo se realizarán asambleas en todos los hospitales.
Por su parte, desde el Ministerio de Salud Pública rionegrino se difundieron datos salariales del sector y, según se detalló, un 30% de los médicos, unos 373 profesionales, perciben entre 900.000 y 2.400.000 pesos.
Por otra parte, otro 20%, unos 245 profesionales, tienen ingresos de 700.000 y 899.000 pesos, y un 10%, unos 124, cobran entre 600.000 y 699.000 pesos.
Asimismo, el 23%, unos 289, figuran en el rango de 400.000 y 599.000 pesos, mientras que otro 18%, unos 220, oscilan entre 200.000 y 399.000 pesos.
Desde el Ministerio se aclaró que el pago del bono de los $60.000 alcanzará "al 45% de los enfermeros, el 26% de los profesionales no médicos y el 18% de los médicos del sistema público rionegrino".
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Hasta el 30 de septiembre los turistas que visitan Caviahue-Copahue podrán vivir una experiencia única, disfrutando de las lagunas naturales rodeadas de nieve.
Personal técnico, maquinistas y mecánicos del Departamento Provincial de Aguas (DPA) participaron de una capacitación especializada en el uso, manejo y mantenimiento preventivo de una retropala New Holland C90, brindada por la empresa Abercar.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.