
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Asspur lleva a cabo este jueves un paro de actividades en las localidades de Viedma, Cervantes y Bariloche en reclamo de una convocatoria paritaria y una mejora salarial, y desde la entidad gremial indicaron que rechazan la ultima oferta de mejora salarial del gobierno provincial.
Regionales03/11/2022La Asociación de Salud Pública de Río Negro (Asspur) lleva a cabo este jueves un paro de actividades en las localidades de Viedma, Cervantes y Bariloche en reclamo de una convocatoria paritaria y una mejora salarial, y desde la entidad gremial indicaron que rechazan la ultima oferta de mejora salarial del gobierno provincial.
Por su parte, el gobierno informó que "la propuesta se compone de un incremento del 84%, (anual) y la incorporación de sumas fijas para llevar el salario mínimo estatal a $125.000 de 2023.
Mediante un comunicado, el gremio informó que durante el paro "el paciente será atendido normalmente, se le solicitarán los estudios que correspondan y se le recetarán los medicamentos que eventualmente necesite, así como el certificado de reposo laboral si correspondiera, todo en los recetarios comunes".
En ese marco, aclararon que "no se confeccionarán planillas adicionales, como el Formulario 922 (el estudio se solicitará en un recetario común); no se completarán las planillas de Anses para la percepción de la Asignación Universal por Hijo, Plan Nacer, Plan Sumar y Plan Progresar; y no se completarán las planillas de F.O.S. y estadísticas de internación".
Por otra parte, aclararon que "se extenderán constancias de embarazo o de control del niño sano, para que el interesado pueda solicitar ante las autoridades del hospital la confección de los formulados en base esas constancias".
Además "se confeccionarán normalmente los certificados de nacimiento y defunción".
"Con esta forma de protesta intentamos no alterar la normal atención de los pacientes, tratando de minimizar los inconvenientes que nuestro reclamo pudiera originar", indicó la Asspur en un documento de prensa.
La secretaria general del gremio, Marisa Albano, afirmó en declaraciones a la prensa que "de no haber respuestas las medidas se podrían agravar la semana que viene y los días posteriores de acá a fin de año".
El sindicato espera la convocatoria paritaria del Gobierno, "si no cambia la postura o si no nos vuelve a llamar al sector de salud a nuestra mesa sectorial, donde se comprometió y reconoció la deuda salarial que tiene con los trabajadores".
"Lo que estamos buscando es que el Gobierno cumpla con el acta acuerdo que hizo en la mesa de salud donde reconoce la desventaja salarial sobre el resto", remarcó la dirigente.
En ese sentido aseguró que el personal de salud pública rionegrina, "viene arrastrando una pérdida salarial desde hace seis años".
Albano aseguró que los salarios están empobrecidos y que el ofrecimiento de mejora salarial del gobierno provincial fue con porcentajes de recomposición que mantienen los sueldos por debajo de la inflación.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.