
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Los trabajadores que integran la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) anunciaron para mañana un paro con asambleas en hospitales y Centros de Atención Primaria (CAP), reclaman paritarias, y mejoras salariales y condiciones laborales en esa provincia patagónica.
Regionales20/10/2022Según se informó, desde Asspur rechazan las actualizaciones acordadas con los otros gremios, como ATE y UPCN, que "siguen siendo a la baja respecto a la inflación, sin recuperación de lo que consideran un 75% de pérdida del poder adquisitivo de los salarios de los últimos años", aclaró el sindicato.
Asimismo, consideran lamentable que "en dos años de lucha nuestra gobernadora, Arabela Carreras, jamás nos recibió o escuchó", dijo hoy a Télam la dirigente gremial Marisa Albano.
En ese sentido, Asspur informó que fueron solicitadas 14 audiencias que no tuvieron respuesta.
"El gobierno tampoco cumplió con la mesa de salud que había sido un ámbito de construcción, de posibles soluciones a los conflictos salariales y que hacían a mejorar la salud pública de Rio Negro", se aclaró desde el gremio.
"Existe un incumplimiento en el compromiso de los ministros del Salud y Trabajo de la provincia, quienes asumieron en junio, que para julio habría una nueva mesa de negociación, pero que hasta el día de hoy no se concretó", agregó la gremialista.
Albano, también destacó que "las condiciones de trabajo son cada vez peores, por eso, no podemos dejar de proponer medidas que den cuenta de la situación".
Desde Asspur, explicaron que en materia salarial se encuentran 14 puntos por debajo de la inflación y que, de no recibir respuestas satisfactorias, a fin de año la brecha se estiraría al 20%.
El paro, implicará un cese total de actividades y solo mantendrán guardias mínimas e internaciones, aunque todavía no oficializaron ninguna movilización, no descartan llevar adelante actividades en el hospital "Francisco López Lima", de General Roca.
La dirigente gremial, agregó en ese sentido que es muy posible que la medida de fuerza continúe la semana que viene con movilizaciones, "eso se va definir en las asambleas", aclaró.
Finalmente aseguró que, "el gobierno provincial no reconoce si nosotros aceptamos o no el porcentaje acordado con otros gremios, pero siempre vamos a oponernos al empobrecimiento de los salarios de los trabajadores", concluyó.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.