
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los trabajadores, nucleados en el gremio Asspur, reclaman la "urgente apertura" de una paritaria sectorial y rechazan el último aumento dispuesto por el gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, en acuerdo con sindicatos estatales.
Regionales17/05/2022El gremio Asspur, que nuclea al personal de salud pública de Río Negro, inició hoy un paro por 24 horas, que incluirá cortes ruta, en reclamo de la "urgente apertura" de una paritaria sectorial y en rechazo del último aumento dispuesto por el gobierno provincial, encabezado por Arabela Carreras, en acuerdo con sindicatos estatales.
De acuerdo con lo previsto, las movilizaciones con cortes de ruta se producirán entre las 10 y las 13 en el puente Basilio Villarino -entre Viedma y Carmen de Patagones-; sobre la Ruta 3 -entre San Antonio y Sierra Grande-; sobre la 40 -entre El Bolsón y San Carlos de Bariloche-; en el puente entre Cinco Saltos y Centenario y entre Chichinales, en el Alto Valle; y en el Valle Medio de la provincia.
Es que el gobierno rionegrino propuso un 32% de aumento salarial para el primer semestre del año, distribuido en cuatro tramos: un 10% ya cobrado (6% en marzo y 4% en abril), un 12% en mayo y un 8% en junio.
Además, en concepto de conectividad para los docentes, complemento para los estatales y concepto fuerza de seguridad, para la Policía rionegrina se aplica otro 2% más.
Desde el espacio que nuclea a los trabajadores de la salud pública rionegrina, solicitan que se los reconozca legalmente con el objetivo alcanzar una representación oficial en las negociaciones paritarias y que el salario alcance el nivel del valor de la canasta básica.
En ese marco Asspur, dispuso un paro de 24 horas para hoy en todo el territorio provincial, con lo cual durante esta jornada "sólo se atenderán las guardias mínimas y situaciones en carácter de urgencia", indicaron voceros gremiales.
"Los gremios han aceptado perder contra la inflación. En Salud, estamos convencidos de que, si los de abajo presionamos, los de arriba se mueven", expresó el gremio en un comunicado, en el que reiteró su reclamo de "urgente apertura" de una paritaria sectorial.
"Ni ganamos a la inflación, ni empatamos; de enero a hoy, perdimos 13,1%", remarcaron.
La secretaria general del sindicato Cesira Mullaly, dijo a Télam que "por unanimidad se rechazó a la pauta salarial, con la continuidad de la lucha por el reconocimiento del derecho y la libre sindicalización".
Sobre lo acordado en el último encuentro paritario, dijo que "el 32% en bolsillo en julio es insuficiente y nadie habla de los meses que perdimos y ni hablar de los años".
"La acumulación de la inflación alcanzó el 23,1% y nuestro sector lleva percibido un incremento del 10%", detalló y completó: "La pauta ni siquiera alcanza a empatar la pérdida del poder adquisitivo que tuvimos los trabajadores".
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.