
Anuncian un préstamo de US$ 2.000 millones para construir un oleoducto desde Vaca Muerta
Energía y Minería09/07/2025La obra se terminará hacia fines de 2026.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Energía y Minería02/07/2025La jueza federal de Nueva York ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la principal empresa estatal del país, YPF, para pagarle a los fondos buitres más de USD 16.000 millones.
Desde el Gobierno argentino dijeron que apelarán, mientras que el kirchnerismo, responsable de la expropiación que gatilló este juicio, sostiene que existe un plan de los Estados Unidos para quedarse con el petróleo de Vaca Muerta, un megayacimiento de clase mundial que no tiene nada que envidiarle al descubierto en Texas.
El caso de YPF es considerado único por su magnitud y las circunstancias que lo rodean, incluyendo la expropiación y la posterior demanda judicial.
No existen antecedentes de un fallo de estas características en la jurisprudencia estadounidense.
Es que se trata, nada menos, que de ordenarle a un país soberano entregar las acciones de una empresa estratégica estatal, una cuestión delicada y que trasciende la letra jurídica para convertirse en cuestión de Estado, explicaron fuentes del sector petrolero a Noticias Argentinas.
Fuentes de la diplomacia indicaron que el caso también le preocupa al gobierno de Donald Trump, por el hecho de que la justicia de su país está "atacando" a un aliado clave, como Javier Milei.
“Imagine que si Argentina aceptara esta locura, perdería el control mayoritario de YPF”, la verdadera “joya de la corona”, le dijo un exfuncionario del área energética a NA.
Con esa lógica, se espera que el gobierno argentino busque suspender los efectos de este fallo, argumentando que la ley argentina impide la transferencia de acciones sin la aprobación del Congreso.
Como punto a favor, dicen cerca de la Casa Rosada, está el hecho de que el Departamento de Justicia de EE.UU. está en contra de este fallo y acompaña la apelación que prevé hacer el gobierno argentino.
Antecedentes de nacionalización de compañías petroleras en Latinoamérica
En América Latina existen antecedentes sobre procesos similares a lo que ocurre con YPF en Argentina.
En particular, en lo que respecta a la nacionalización o estatización de empresas energéticas.
En México, con Pemex, y Venezuela, con PDVSA, han tomado medidas similares a la expropiación que decidió Cristina Kirchner en 2012, cuando Axel Kicillof era su ministro de Economía.
En el caso de Brasil, con Petrobras, adoptó un modelo mixto, conviviendo con empresas privadas y bajo la regulación de un organismo estatal.
En algunos casos, como Argentina con YPF, se ha observado un proceso de privatización seguido de una re-estatización parcial o la búsqueda de un mayor control estatal.
La obra se terminará hacia fines de 2026.
Un informe del INDEC muestra dos realidades en la minería. La producción de litio creció 100% y la de petróleo 9,4%, pero la de gas natural cayó un 1,6%.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
A través del Programa Provincial de Becas Terciarias y Universitarias, el Gobierno de Río Negro acompaña las trayectorias educativas de las y los estudiantes que ingresen o estén cursando estudios universitarios - terciarios dentro o fuera de la provincia y que por su situación precisen este tipo de becas.
Fracasó la reunión entre el Gobierno y los controladores aéreos. El gremio ratificó el cronograma de paros que afectará los vuelos en vacaciones de invierno.