Trabajadores de la salud pública de Río Negro rechazaron la oferta salarial y convocaron a un paro

La Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) rechazó la última pauta salarial ofrecida por el gobierno provincial durante el plenario realizado por este gremio.

Regionales12/05/2022
ASSPUR

Trabajadores nucleados en la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (Asspur) rechazaron el 32% de aumento salarial para el primer semestre del año que el Gobierno encabezado por Arabela Carreras propuso a los gremios y convocaron a un paro total con guardias mínimas para el próximo martes.

La oferta salarial del Ejecutivo de Río Negro alcanzó ese porcentaje que se completa en cuatro tramos: un 10% ya cobrado (6% en marzo y 4% en abril), un 12% en mayo y un 8% en junio.

Además, en concepto de conectividad para los docentes, complemento para los estatales y concepto fuerza de seguridad, para la Policía rionegrina se aplica un 2% más.

El rechazo de la propuesta oficial fue decidido en el plenario provincial de Asspur que se desarrolló durante la tarde de ayer.

"Continuamos la lucha y reivindicamos nuestro pliego de reclamos, con más convicción y fortaleza que nunca en defensa de la salud pública y en defensa de nuestros derechos", publicó hoy el gremio en su página de la red social Facebook.

Mediante un comunicado, se informó que el plenario provincial de delegados definió por unanimidad el rechazo a la pauta salarial que anunció la gobernadora Carreras, y que se sostiene "el reclamo principal de ningún salario por debajo de la canasta básica de $144.000".

En ese marco se detalló que el paro anunciado tendrá injerencia en toda la provincia y "con acciones directas en las rutas de Río Negro y con cortes totales y simultáneos".

Asspur exige "salario inicial no menor a la canasta básica alimentaria, paritaria con el sindicato en plena representación del sector, insalubridad y reducción de la edad jubilatoria con 82% móvil, bloqueo de sumas no remunerativas, recategorizaciones inmediatas y pago de las con los retroactivos correspondientes".

También, que se quite el impuesto a las Ganancias, el fin de la violencia institucional, las persecuciones laborales y que sea garantizada la libertad sindical.

El documento rubricado por la secretaria general Cerisa Mullally exige que el Gobierno rionegrino "se manifieste en repudio de la violencia entre los trabajadores" que para Asspur es fomentada por otros dirigentes gremiales.

Es que durante el encuentro paritario que el Gobierno provincial desarrolló con los gremios estatales el martes último se produjo un encuentro violento en las puertas del Ministerio de Economía provincial entre los integrantes de Asspur y los de ATE.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.