
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Docentes del gremio Unter y los profesionales de la salud pública de Asspur iniciaron hoy un paro de 72 horas en Río Negro y los trabajadores porteros de ATE anunciaron una huelga para mañana en rechazo a fiscalizaciones aplicadas por el Gobierno provincial.
Regionales18/04/2023Docentes del gremio Unter y los profesionales de la salud pública de Asspur iniciaron hoy un paro de 72 horas en Río Negro y los trabajadores porteros de ATE anunciaron una huelga para mañana en rechazo a fiscalizaciones aplicadas por el Gobierno provincial.
El Gobierno provincial "ordenó certificar la asistencia de porteros y docentes en la Unidad de Gestión de cada Consejo Escolar", informó la Asociación Trabajadores del Estado (ATE).
En ese sentido, hoy quedó habilitado el dispositivo a través del cual los docentes podrán informar la asistencia a su jornada laboral o las causas justificadas de inasistencia en la sección "Trámites y Consultas" de la página oficial del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la provincia. El sistema permite no afectar la liquidación salarial.
Por otra parte, el lunes quedó conformada la "Comisión de Seguimiento y Aplicación del Acuerdo Salarial" integrada por los representantes del gobierno, ATE y UPCN.
Mientras, Unter y Asspur iniciaron el paro de 72 horas en rechazo a la última oferta salarial, en reclamo de una propuesta económica superadora, mejores condiciones laborales y el reconocimiento del gremio de la salud.
El Gobierno de Río Negro informó que, en la reunión de la tarde del lunes con ATE y UPCN, se analizó la aplicación del acuerdo salarial alcanzado en la última negociación y su impacto en los distintos conceptos.
En ese marco "solo se ratificó la reunión paritaria para el viernes 21 de abril", dijo a Télam la secretaria adjunta de ATE, Leticia Lapalma.
La información oficial añadió que el ministro de Educación, Pablo Núñez, se reunió con la conducción de Unter y que se analizó la última propuesta salarial, en base a los índices inflacionarios del primer trimestre del año.
"La representación gubernamental ratificó la voluntad del Poder Ejecutivo de acompañar el proceso económico para que los sueldos estatales no pierdan poder adquisitivo en un complejo escenario como el que vive el país en esa materia", detalla la información.
El Gobierno planteó la posibilidad de adelantar la reunión paritaria prevista en principio para el próximo viernes a las 11, solicitando para ello que "se suspendan las medidas de fuerza previstas para esta semana".
Pero Unter planteó la imposibilidad de acceder a ese pedido porque las medidas responden a una determinación adoptada en el ámbito del Congreso Gremial y se ratificó la fecha de la reunión paritaria del viernes.
La dirigencia del gremio docente informó que durante el encuentro se expusieron los requerimientos del "pliego aprobado por Congreso" para que se contemple en la próxima propuesta salarial, y que ante las pretensiones del gobierno, se ratificó el paro de 72 horas.
Por su parte, Asspur, que inició un paro de 72 horas con asambleas en todos los hospitales de la provincia, reclama la reapertura las paritarias sectoriales, salarios que igualen la canasta básica familiar y aportes remunerativos que integren el sueldo básico. Además, reclama libertad sindical, convenio colectivo de trabajo y hospitales en condiciones dignas.
El presidente del bloque de Juntos Somos Río Negro, Facundo López, celebró la aprobación por amplia mayoría del acuerdo entre el Gobierno Provincial y el consorcio VMOS para avanzar en la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Un fallo civil de Viedma decidió a favor de una usuaria que sufrió una maniobra de fraude conocida como Sim Swapping.
El Gobierno Provincial y ALTEC optimizarán la conexión de 20 de las 700 escuelas que ya cuentan con conectividad permanente a través de fibra óptica, radioenlaces y tecnología satelital.
Río Negro firmó un convenio con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) para elaborar un estudio sobre depósitos pegmatíticos con potencial litífero en dos áreas del territorio provincial. El acuerdo se concretó en ArMinera, evento desarrollado en La Rural de Buenos Aires.
El joven talento de River está en la mira del club francés. Su contrato vence en 2026, pero si no hay renovación, podría irse libre.
Permitirá adicionar 14 millones de metros cúbicos por día y que el gasoducto alcance su máxima capacidad operativa
Manejar tomando mate en la ruta es una costumbre argentina, pero dos provincias lo prohíben y multan severamente. Mendoza cobra hasta $420.000.
El Tribunal de Apelaciones volvió a rechazar hoy un intento de Fernández para apartar del caso al juez federal Julián Ercolini.