El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) firmó un acuerdo para la construcción de la primera planta biotecnológica en la ciudad de San Carlos de Bariloche donde se producirá un pigmento natural demandado en el mundo por las industrias acuícolas y como suplemento dietario.
Axel Córdoba que vive en Fernández Oro, es un joven tucumano que estudia Geología en la Universidad Nacional del Comahue.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) expondrá más de 200 huevos fósiles de aves cretácicas encontrados en el campus de esa casa de altos estudios de la ciudad de Neuquén.
Pasadas las 2 de la madrugada finalizó el recuento de votos que determinó que la lista "Convergencia Universitaria", liderada por Gentile, obtuvo el 42,67% de los votos, mientras que la lista "Pensar la UNCo", encabezada por Ponce de León, obtuvo el 33,36%.
El Museo de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) trabaja en la preparación de más de 200 huevos de aves fosilizados, de una antigüedad de 85 a 83 millones de años, para exponerlos en esa casa de altos estudios.
Especialistas y funcionarios analizaron este jueves los avances en el proyecto Pampa Azul, que busca integrar la investigación científica con el desarrollo tecnológico para mejorar las políticas oceánicas nacionales.
La secretaria del Consejo Superior, Nora Díaz, informó que tres listas fueron oficializadas para el rectorado y vicerrectorado de la casa de altos estudios.
El encuentro se desarrollará en la Universidad Nacional del Comahue, los días 8, 9 y 10 de octubre próximo.
Es para las carreras de Psicología, Prof. en nivel inicial, Prof. en enseñanza primaria, Prof. en ciencias de la educación y Lic. en Ciencias de la Educación de la FACE.
El ministro de Salud, Fabián Zgaib, firmó con la decana de la Facultad de Ciencias y Tecnología de los Alimentos de la UNCo, Mónica Ochoa, un convenio de colaboración para desarrollar en forma conjunta espacios de capacitación destinados a manipuladores de alimentos.
Este lunes inauguraron el vacunatorio que funciona en el hall central del edificio de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) de la ciudad de Neuquén, en el marco de la Campaña Covid-19 que lleva adelante la provincia.
La Universidad Nacional del Comahue y la Escuela de Sonido del CETEAR de Rosario comenzarán con el dictado de las Diplomaturas en Operación de Radio y de Audio y Tecnología Musicial, propuestas formativas que iniciarán en el próximo mes de diciembre.