
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
El objetivo fue que estudiantes avanzados de ingeniería civil, pudieran realizar el ejercicio académico en el ámbito local, en contacto con las realidades y dificultades socio urbanas no sólo de Cipolletti sino que también en relación a Neuquén.
Locales27/06/2023Este lunes se realizó una presentación en el 5to piso del edificio del Gobierno local. Durante el primer cuatrimestre del 2023 trabajaron en forma conjunta en la elaboración de una propuesta integral que involucra espacio público, equipamiento urbano, vivienda social y recupero de los valores naturales y antrópicos de nuestro territorio local cómo así también la reflexión del contexto metropolitano.
La propuesta surgió ante la inquietud de los docentes de la cátedra de Elementos de Planeamiento Urbano (de la Facultad de Ing. Civil de la UNCO) y la Dirección de Planeamiento Urbano y Dirección de Hábitat (Dirección General de Desarrollo Territorial).
El objetivo fue que estudiantes avanzados de ingeniería civil, pudieran realizar el ejercicio académico en el ámbito local, en contacto con las realidades y dificultades socio urbanas no sólo de Cipolletti sino que también en relación a Neuquén. Es así, que el sitio de trabajo se situó en el vacío que hoy existe entre los puentes carreteros que comunican Cipolletti con Neuquén y que hoy sirve de comunicación entre el Barrio Popular Costa Norte / 2 de Agosto y Barrio Costa Sur.
Las 4 propuestas presentadas se caracterizaron por distintas intervenciones en diferentes plazos de tiempo. Los mismos se caracterizan por el recupero del espacio público Río Neuquén, con áreas de recreación y bici sendas desde una mirada local, comunicándose con Neuquén a través de la intervención del islote que hoy existe entre ambas márgenes y el refuerzo de la conectividad de los barrios; equipamientos sociales como ser centros culturales como hito de reencuentro y programa del espacio público y por último la intervención más específica en cuanto a desarrollo de viviendas colectivas para la re localización de los habitantes que viven linderos a los márgenes del río
Desde la dirección de Desarrollo Territorial destacaron el trabajo en conjunto, la reflexión por parte de los estudiantes y el compromiso y responsabilidad que han asumido para re pensar la ciudad desde la integración, y la puesta en valor de los valores patrimoniales que tiene la ciudad como ser el Río y sus áreas de producción.
Para el Gobierno de Cipolletti es muy importante que las instituciones como la Universidad del Comahue, se involucren en el desarrollo de la ciudad y se trabaje en conjunto.
Los proyectos encuadrarán dentro de un Convenio de Extensión Universitaria y quedarán bajo expediente en el Municipio para desarrollar las propuestas y que mediante leyes nacionales como ser RENABAP y la Secretaría de Integración Socio Urbana de la Nación puedan llevarse a cabo algunas de las líneas de acción propuestas.
Estuvieron presentes el Arq. Octavio Folatelli, la Arq. Lorena Guarini y la Arq. Romina Lorenzo, las Docentes Arq. Gabriela Alvarez, Arq. Valeria Petrini y Arq. Analía Caballero y estudiantes de la UNCO
El programa municipal es un servicio gratuito que está destinado para que los vecinos y vecinas puedan deshacerse de aquellos elementos innecesarios que se encuentren en sus viviendas y/o patios.
En el marco del Día Mundial y el Día Nacional del Agua 2025, el municipio en conjunto con el DPA, ARSA, y la AIC, llevaron a cabo una actividad de sensibilización y concientización ambiental en la Plaza San Martín destinada a los vecinos y vecinas en general y a los alumnos de 5to.y 7to. grado del Colegio Pablo Besson.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan este sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Se trata de una importante obra de infraestructura que permitirá garantizar el servicio de agua potable en el Distrito Vecinal Noreste.
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Las actividades deportivas previstas para este fin de semana comienzan el sábado con el desarrollo de la Liga Infantil de Fútbol Municipal.
Es la más importante en el país de los últimos 5 años.
Es por el alquiler de los ductos por donde pasará el gas argentino de exportación, que viajará desde Vaca Muerta.