Río Negro dio inicio a la Diplomatura Universitaria en Discapacidad

Mediante un trabajo articulado entre la Asociación Grupo Cre-Arte, la Universidad Nacional del Comahue y el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, iniciaron las clases de la Diplomatura Universitaria en Discapacidad, desde una perspectiva de Derechos Humanos.

Regionales06/05/2023
Diplomatura Universitaria en Discapacidad

El comienzo de las actividades se llevó adelante en el aula magna del Centro Regional Universitario de San Carlos de Bariloche, con la presencia de autoridades provinciales, institucionales, cuerpo docente, alumnas y alumnos. 

El programa es de acceso gratuito y sin restricciones, y cuenta con un cupo en función de la cantidad máxima de estudiantes, para garantizar un adecuado funcionamiento.

Su objetivo es poder brindar una formación integral e interdisciplinaria respecto de la temática de derechos humanos, en relación a las personas con discapacidad, abordando aspectos históricos, sociológicos, jurídicos, éticos, educativos y culturales de la problemática abordada. 

Tendrá una duración de un año, y contendrá doce módulos, a dictarse en dos cuatrimestres. El cursado incluye una clase semanal vespertina, presencial, con una duración de dos horas.

Se trata de una actividad de Extensión Universitaria de la Universidad del Comahue -Centro Regional Universitario Bariloche-, en convenio interinstitucional con Cre-Arte - Centro Educativo y Cultural para Personas con Discapacidad-, quien está a cargo del diseño curricular, la coordinación y la labor docente.

Te puede interesar
accion climatica rn

Río Negro firmó un compromiso regional por la acción climática

Regionales05/07/2025

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.

Lo más visto