La extensión de tres kilómetros de costa, el agua cálida, los acantilados y la gran diferencia de las mareas le brindan esa particularidad que hace de Las Grutas un destino muy atractivo con una oferta amplia y variada de excursiones.
Con la presencia del ministro de Turismo y Deporte, Diego Cannestraci, autoridades provinciales y municipales y miembros del sector privado, este sábado se lanzó oficialmente la temporada de Avistaje de Fauna Marina y Costera en Las Grutas, uno de los principales atractivos de la Provincia.
Este jueves, en el marco de un Fam Press coordinado por el Ministerio de Turismo y Deporte y el EMProTur Las Grutas, periodistas de diferentes puntos del país vivieron una experiencia única en las aguas del Golfo San Matías que dejó al descubierto la naturaleza en su máxima expresión.
El objetivo de la investigación fue obtener información sobre la distribución y abundancia de los principales stocks pesqueros, sus comunidades biológicas asociadas y las variables ambientales más relevantes.
Los delfines huyeron de un ataque de ballenas orcas y quedaron en un piletón que se forma cuando baja la marea. Fueron liberados en un trabajo conjunto de la Municipalidad de San Antonio Oeste, la Prefectura Naval Argentina y la comunidad del Puerto del Este.
El último viernes, en el criadero de especies marinas “CRIAR”, ubicado sobre la costa noroeste del Golfo San Matías, a 3 km de Las Grutas, se presentó un ejemplo de sistema de cría hidropónico de truchas en agua salada, el cual permitirá producir anualmente 2.400 toneladas de esta especie con fines comerciales.
Se llevó adelante una campaña para obtener información sobre la distribución y abundancia de las poblaciones de los principales stocks de merluza común Merluccius hubbsi en el Golfo San Matías.
Esta investigación es realizada por la Subsecretaría de Pesca del Ministerio de Producción y Agroindustria, en conjunto con el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).
El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) a bordo del Buque de Investigación Pesquera Oceanográfica (BIPO) Mar Argentino relevó por primera vez las concentraciones de langostino en el Golfo San Matías.
La Gobernadora Arabela Carreras encabezó hoy un acto en el Balneario El Cóndor, para dar inicio oficialmente a la temporada de Avistaje de Fauna Marina y Avifauna 2022 en la región de la capital rionegrina y el Camino de la Costa, mientras que mañana será el turno de la apertura en Las Grutas.
La Fundación Azara junto a diversas instituciones lanzaron un concurso para que los participantes propongan nombres a diez ballenas, además de invitar a la comunidad a conocer las características de los ejemplares de la especie franca austral durante su avistaje en el Golfo de San Matías.
El Golfo San Matías comenzó a recibir a las ballenas Franca Austral, con el avistamiento de dos especímenes en la costa de Las Grutas y del Puerto del Este, adelantándose al lanzamiento de la temporada oficial "que está previsto para el fin de semana largo de agosto", informaron desde la Secretaría de Turismo local.