
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Un informe científico realizado por el Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos - Almirante Storni (CIMAS) evidenció un incremento aproximado de un 100% en la biomasa de merluza del Golfo San Matías respecto del año 2022 (último estudio realizado), lo que representa una recuperación a futuro del recurso pesquero de la región.
Regionales12/12/2024El estudio científico fue encargado por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro en el marco de las acciones para fortalecer la gestión pesquera en el Golfo San Matías, y poder realizar las proyecciones necesarias y determinar distintos aspectos de la política pesquera en la región.
El último informe de estas características se realizó en 2022, arrojando resultados negativos en varios aspectos. En tanto, en la campaña REDE 2024, se observó un incremento aproximado del 100% en la biomasa total, aunque la misma todavía se encuentra en el 50% de los valores históricos. La estructura de tallas del stock evidenció un importante incremento en la abundancia numérica de todas las clases de tallas menores a 35 cm. respecto del estudio anterior.
De esta manera, se puede apreciar excelente recuperación del recurso, pero todavía la talla no alcanza valores comerciales, razón por la cual el Ministerio continuará con las necesarias medidas orientadas a este objetivo.
La merluza (Merluccius hubbsi) es el principal recurso pesquero del Golfo San Matías. Este crecimiento de la biomasa es fruto del trabajo conjunto entre los organismos científicos y el Gobierno de Río Negro, quienes desarrollan estrategias sostenibles que aseguran la preservación del recurso y el fortalecimiento de la actividad pesquera en la región.
El monitoreo se realizó a través de una campaña de investigación que evaluó el estado de las poblaciones de merluza. Según el informe, los índices de biomasa alcanzan niveles saludables, permitiendo una proyección favorable para la sostenibilidad del recurso a largo plazo, siempre bajo un manejo responsable y adaptado a las condiciones del ecosistema.
En tal sentido, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, destacó que "cuidamos nuestro golfo y, por ello, durante dos años consecutivos financiamos todas las prospecciones marinas para obtener un panorama claro y completo de su estado. Hoy, los resultados son evidentes: contamos con mayor claridad sobre la recuperación de nuestros recursos y la biomasa. Por eso, trabajamos junto a todos los sectores para garantizar la sostenibilidad del golfo mediante una pesca más responsable y sustentable".
Agregó que "Nos abocamos con la emergencia, con el acompañamiento financiero, con líneas de financiamiento específico para la actividad y durante todo el año, a través del Gobierno de Río Negro y las gestiones del Gobernador Alberto Weretilneck con el consejero dentro del Consejo Federal Pesquero. Buscamos la sostenibilidad, las fuentes de trabajo y el empleo para toda la actividad pesquera rionegrina".
Por su parte, la Subsecretaria de Pesca de la Provincia, Jessica Ressler, enfatizó“ celebramos la tendencia positiva que reflejó el informe de campaña, pero subrayamos la importancia de continuar fortaleciendo el trabajo conjunto y colaborativo entre los productores locales, el equipo técnico y la autoridad de aplicación, con un marcado enfoque ecosistémico dirigido a la recuperación integral del recurso merluza del Golfo San Matías”.
Está campaña significó una inversión provincial de 63 millones de pesos destinados a la contratación del BIPO Mar Argentino para la realización de la campaña REDE 2024. Asimismo, se destinaron 54 millones más con el objetivo de generar la actualización integral de planes de manejo de las pesquerías de arrastre.
El Gobierno Provincial, por medio de la gestión del gobernador Alberto Weretilneck realizó importantes avances en el ámbito del Consejo Federal Pesquero.
Un hito histórico significó la obtención de cupo social de langostino para que barcos con permiso nacional pertenecientes a empresas rionegrinas, puedan pescar en aguas nacionales este recurso, los cuál significó un impulso clave para los productores locales ante la emergencia y la escasez de recursos en el Golfo San Matías. Además, se duplicó la cuota social de merluza de 1,3% a 2% por un período de 15 años, permitiendo que embarcaciones de la flota provincial procesen este recurso en la provincia, fortaleciendo así la economía local y generando nuevas oportunidades de desarrollo en el sector pesquero.
El Golfo San Matías es un área única debido a su riqueza natural. En este sentido, el informe reafirma el compromiso de la Provincia de Río Negro con la pesca sostenible, respetando las capacidades del ecosistema marino y generando beneficios económicos para las comunidades locales. Este logro reafirma la importancia de la colaboración e interacción permanente entre la ciencia, los productores y las políticas públicas para garantizar un futuro sostenible.
El Gobierno Provincial continuará trabajando de la mano con los sectores científicos, pesqueros y productivos para desarrollar políticas que beneficien tanto a los recursos naturales como a las comunidades costeras que dependen de ellos.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.