Planta de GNL: ¿Por qué el Golfo San Matías se presenta como lugar ideal?

Durante la jornada realizada este martes en el Club del Petróleo, el gobernador Alberto Weretilneck expuso las ventajas que posicionan a Río Negro en la competencia por la planta de gas natural licuado (GNL). Además de la profundidad del Golfo, se destaca la proximidad con la RN N° 3, el Puerto de SAE y el Sistema Interconectado Nacional de 500 kw.

Regionales18/07/2024
Punta Colorada

La potencialidad de desarrollo de Río Negro en el sector energético, su compromiso legal, económico y político, y la ventaja estratégica del Golfo San Matías fueron puntos centrales en la presentación del Gobernador, quien reafirmó la voluntad de la provincia de posicionarse como un actor clave en el sector energético.

El Golfo San Matías y la zona de Punta Colorada, presentan condiciones distintivas para la instalación de un puerto de aguas profundas debido a su ubicación relativa y profundidades naturales(superior a los 40m). Dicha afirmación, se desprende de estudios hidrodinámicos.

La zona, se encuentra a unos pocos kilómetros de la Ruta Nacional N°23, el Aeropuerto de San Antonio Oeste, el puerto de San Antonio Este, al Sistema Interconectado Nacional de 500 kw y la Línea Atlántica de 132 kw. Además, existe una infraestructura adecuada para el desarrollo del proyecto: accesos y logística (cercanía a Sierra Grande), energía eléctrica y gas disponible.

Por otro lado, en Punta Colorada se encuentra el Puerto Mineralero, lo cual es un antecedente de actividad industrial con infraestructura preexistente. En cuanto a los riesgos analizados, son considerados bajos dado que todas las operaciones de carga y descarga de buques se realizan siguiendo los estándares y normativas nacionales e internacionales.

El Golfo San Matías y la zona de Punta Colorada se presentan como una alternativa concreta al puerto de Bahía Blanca, que es por donde hoy pasa la mayor parte de la producción de Vaca Muerta. Su concreción, permitirá no sólo que los recursos lleguen a mercados internacionales de manera más rápida y eficiente, sino también de forma segura al constituirse como un puerto alternativo.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.