
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
La secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la amplia participación ciudadana y la licencia social lograda por el proyecto de GNL en la costa rionegrina.
Regionales06/12/2024La secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, destacó la amplia participación ciudadana y la licencia social lograda por el proyecto de GNL en la costa rionegrina. “En la Audiencia Pública, quedó demostrado que el desarrollo energético puede coexistir con el turismo y la pesca. Un porcentaje muy grande se expresó a favor y principalmente se escucharon voces locales”, remarcó.
La audiencia, una etapa legal dentro del proceso de evaluación ambiental para el proyecto de instalación del buque de licuefacción de GNL en el Golfo San Matías, permitió escuchar una amplia cantidad de posturas sobre los desafíos y oportunidades que representa esta iniciativa.
Además, celebró el desarrollo democrático de la audiencia, destacando la calidad de las intervenciones y el interés de las y los ciudadanos locales. “Estamos contentos, festejamos la democracia, la libertad de expresión y la tranquilidad con la que se desarrolló esta instancia”, dijo.
“Es importante entender lo qué piensa la gente del lugar. Este proyecto traerá desarrollo para una zona que lo necesita, pero debe hacerlo respetando los valores y el estilo de vida de la comunidad”, dijo Confini.
Si bien aún restan etapas técnicas y administrativas antes de su aprobación, el encuentro marcó la importancia de construir consenso en torno a temas de relevancia estratégica para la provincia.
Además, la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez, coincidió con Confini y remarcó que “se pudieron escuchar todas las voces y ese era el principal objetivo de la audiencia pública”. Valoró la organización y la seguridad del evento, considerándolos factores clave para su éxito. “Estamos muy conformes por la tranquilidad y el respeto”, agregó.
Finalmente, Confini aclaró que ahora sigue el proceso de evaluación ambiental y que falta que la empresa responda a los requerimientos técnicos solicitados por entidades como el INVAP, la Fundación del Agua y la Universidad de Río Negro. “Esto es un paso más dentro de un proceso que sigue en marcha. Solo tras responder satisfactoriamente estos requerimientos se podrá emitir una resolución favorable”, explicó.
El evento se realizó en el gimnasio municipal de San Antonio Este, reuniendo a especialistas, autoridades, vecinos y organizaciones interesadas. Con 122 oradores y 31 opiniones por escrito, fue un espacio clave para el diálogo democrático en torno a un proyecto que busca posicionar a Río Negro como referente energético nacional, garantizando un desarrollo sostenible y respetuoso del medio ambiente.
Río Negro inauguró su espacio en la Feria Caminos y Sabores 2025 con una propuesta que pone en valor su diversidad productiva, el trabajo con arraigo y la proyección nacional e internacional de sus alimentos, bebidas y sabores regionales.
El nuevo Mapa Productivo Rionegrino se consolida como una herramienta clave: permite identificar las capacidades y oportunidades de cada región, orientar políticas públicas con mayor precisión y acompañar las decisiones de inversión privada en todo el territorio.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes