
Se ejecutó una vereda peatonal y la reparación y pintado de la fachada trasera. Anticiparon importantes reformas para el próximo año.
Se ejecutó una vereda peatonal y la reparación y pintado de la fachada trasera. Anticiparon importantes reformas para el próximo año.
Un hombre que viajaba en un avión de la aerolínea Flybondi desde la ciudad rionegrina de Bariloche hasta Córdoba se descompensó este martes en pleno vuelo, por lo que la aeronave tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de la ciudad de Neuquén, donde, pese a las atenciones médicas recibidas, falleció.
Flybondi anunció el aumento de sus vuelos entre Neuquén y Buenos Aires, que pasa de 7 a 13 vuelos semanales. Asimismo, su ruta interprovincial Neuquén-Córdoba, aumenta de 1 a 3 vuelos por semana.
A pocos pasos de la rotonda de ingreso al Aeropuerto Internacional, sobre calle San Martín y las vías, ya se construye el primer apeadero ubicado en el tramo que une Neuquén/ Plottier del Tren del Valle.
El hecho ocurrió este mediodía, cuando un piloto perdió el control de una avioneta cuando realizaba maniobras en tierra, por lo que se arrojó de la aeronave y ésta colisionó contra una vieja edificación del Aeropuerto Presidente Juan Domingo Perón.
Flybondi y JetSmart ya comenzaron a brindar el servicio sin pasar por Ezeiza. Desde el lunes 22 también lo hará la Aerolínea Argentinas.
La compañía comenzó a operar nuevamente en el país. Volará hacia doce destinos con frecuencias semanales desde el aeropuerto de Ezeiza.
A partir del jueves 19, con dos frecuencias semanales, JetSmart conectará a la ciudad de Buenos Aires con Neuquén, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta y Tucumán.
La primera ruta que se retoma será la de Buenos Aires-Jujuy, y ese mismo día se sumarán los trayectos a Corrientes, Iguazú, Mendoza, San Luis y Ushuaia. Al día siguiente regresarán los vuelos regulares a Córdoba, La Rioja, Salta, Resistencia, Posadas, Bariloche, Comodoro Rivadavia y Neuquén.
Con seis frecuencias diarias, el bus punto a punto demora entre 15 y 20 minutos en llegar a destino.
El gobernador Omar Gutiérrez realizó gestiones en Madrid para incrementar la conectividad aérea de Neuquén con otras provincias y con Brasil, para fortalecer el turismo.
Durante 2019 pasaron 1.206.000 pasajeros por la aeroestación neuquina. La ruta que une Aeroparque con la capital provincial tuvo el mayor porcentaje de asientos ocupados.
Los trabajos demandaron una inversión de 400 millones de pesos. Una obra de 1.500 metros cuadrado, que permitirá en el área de preembarque que aproximadamente 300 personas esperen sus respectivos vuelos con comodidad.
Según las estadísticas, más de 104 mil pasajeros pasaron en octubre por el aeropuerto de la capital provincial.
El Indec dio a conocer la estadística de turismo internacional con datos del mes de agosto, ubicando al aeropuerto de la capital neuquina como el de mayor crecimiento interanual en materia de turismo receptivo.
En las próximas semanas estará lista la manga telescópica que facilitará el ingreso de pasajeros.
En mayo se contabilizaron más de 100 mil pasajeros, una cifra inédita en la historia del Aeropuerto Internacional Presidente Perón.
Son estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicadas en el reciente informe de Turismo Internacional.
El nuevo servicio de la empresa -que también tiene vuelos a Buenos Aires, Córdoba y Mendoza- tendrá dos frecuencias semanales.
La aeroestación neuquina sigue creciendo. La cifra representa un 19 por ciento más que el año pasado. Hoy arranca la ruta directa Neuquén – Salta.
La compañía iniciará su ruta desde Buenos Aires hacia el aeropuerto neuquino. Con esta línea aerocomercial la provincia suma la tercera de cabotaje del tipo low cost.
De acuerdo con los datos relevados por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), volaron 31 mil personas más que durante el verano pasado.
La aeroestación neuquina sigue creciendo. En 2018 superó el millón de pasajeros. Desde el gobierno provincial aseguraron que la planificación fue fundamental para este incremento.
La aeroestación local alcanzó un récord histórico. “Esto muestra la expectativa y la confianza que genera Neuquén, que cuenta con estabilidad y continuidad político institucional, con reglas de juego claras y previsibilidad jurídica y económica”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.
Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.
La jueza Preska de Nueva York ordenó a la Argentina depositar el 51% de las acciones de YPF en una cuenta. Le dio un plazo de 14 días para cumplir el fallo.
Uno por uno, los vehículos automáticos más económicos que se venden en Argentina.
Elon Musk, que fue funcionario de Trump, ahora se opone a su reforma. Dijo que la ley “destruirá millones de empleos” y es un “suicidio político”
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.