
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La aeroestación local alcanzó un récord histórico. “Esto muestra la expectativa y la confianza que genera Neuquén, que cuenta con estabilidad y continuidad político institucional, con reglas de juego claras y previsibilidad jurídica y económica”, señaló el gobernador Omar Gutiérrez.
Regionales07/01/2019Durante noviembre el Aeropuerto Internacional “Presidente Perón” de Neuquén alcanzó un nuevo récord de pasajeros transportados, superando el millón en los últimos 12 meses.
De acuerdo a datos provisorios publicados este martes por la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), entre diciembre de 2017 y noviembre de 2018 pasaron un total de 1.001.366 pasajeros por la aeroestación local, cifra 17 % superior a la del mismo período anterior.
Durante los once primeros meses de este año, por Neuquén se movilizaron 927 mil pasajeros, 18% más que entre enero y noviembre de 2017, reafirmando así su posición como el octavo aeropuerto con más tráfico de pasajeros de Argentina. Si consideramos que en 2018 tuvo un promedio de 84 mil pasajeros mensuales, y que en los últimos cinco años el movimiento durante diciembre se ubicó entre un 10 y un 20 por ciento por sobre el promedio mensual, todo indicaría que el 2018 será entonces el primer año calendario en el que por el “Presidente Perón” pasaron más de un millón de pasajeros.
En diciembre pasado, el gobernador Omar Gutiérrez supervisó los trabajos en el aeropuerto, que estarán concluidos en las próximas semanas, con una inversión de más de 270 millones de pesos. “Esto muestra la expectativa y la confianza que genera Neuquén, que cuenta con estabilidad y continuidad político institucional, con reglas de juego claras y previsibilidad jurídica y económica”, señaló.
“Se trata –dijo el mandatario- de un trabajo muy importante que articula la inversión pública y privada, que genera más desarrollo económico, social y laboral; con equilibrio territorial, con justicia social y que permite abrir la puerta de par en par para todos aquellos que deciden venir a invertir y producir, respetando el empleo y el compre local”.
Indicó que “de forma paralela, cuando esta obra se está por concluir, estamos dando comienzo a otra obra importante como es la construcción de la nueva terminal en el aeropuerto de San Martín de los Andes y Junín de los Andes, Aviador Carlos Campos; aeroestación en la cual se duplicó la cantidad de pasajeros transportados”.
Detalló, además, que al aeropuerto de la ciudad de Neuquén Presidente Perón “se le suman 220 sillas con lo cual la comodidad será una ventaja también para esperar los distintos vuelos; dos mangas de traslado de última generación; con escaleras; ascensores, o sea, que hablamos de un gran avance tecnológico en la modernización del aeropuerto, que nos va a permitir operar y acompañar este fuerte crecimiento de la industria, del comercio, del turismo, la producción, inversión y consumo con que cuenta hoy la provincia del Neuquén”.
Las ampliaciones incluyen al área internacional con su nueva sala de embarque, y se sumarán dos mangas telescópicas con puente vidriado de circulación doble.
La red actual de destinos desde el aeropuerto de Neuquén comprende los tramos Buenos Aires/Aeroparque: 46 vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas, 19 vuelos semanales de LATAM Argentina y un vuelo diario de Norwegian Air Argentina; Buenos Aires/El Palomar: 6 vuelos semanales de Flybondi; Córdoba: un vuelo diario de Aerolíneas Argentinas; Mendoza: seis vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas; Comodoro Rivadavia: seis vuelos semanales de Aerolíneas Argentinas; Santiago de Chile: tres vuelos semanales de LATAM Argentina.
A todo este movimiento regular se agrega el que genera American Jet con sus vuelos chárter para la industria petrolera (son entre tres y seis movimientos diarios en aeronaves ATR 42, Metro III y Dornier Do-228).
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.