
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
Durante 2019 pasaron 1.206.000 pasajeros por la aeroestación neuquina. La ruta que une Aeroparque con la capital provincial tuvo el mayor porcentaje de asientos ocupados.
Regionales15/01/2020Durante 2019, el transporte de pasajeros en el aeropuerto Juan Domingo Perón de Neuquén creció un 18,35 % en comparación con el año anterior, al transportar 1.206.000 pasajeros, contra los 1.019.000 que pasaron por la aeroestación en 2018.
Además, el aeropuerto neuquino mejoró notablemente del 78 % al 87 % el índice de ocupación de vuelos, en particular en la ruta Aeroparque-Neuquén-Aeroparque.
En diciembre pasado, por el aeropuerto capitalino pasaron 99.429 pasajeros. En noviembre había sido 102.000 y el año cerró con 1.206.000 pasajeros transportados.
Sólo en diciembre, por el aeropuerto capitalino pasaron un promedio de 3.206 pasajeros por día. La mayor concentración horaria se dio a las 9, con 467 personas. Por otra parte, los días laborales fueron los que concentraron la mayor cantidad de pasajeros, con un pico máximo los viernes de 4011 personas.
En diciembre pasado, el 53,9 % viajaron en Aerolíneas Argentinas, el 17,1 % lo hizo en Latam, un 13,9 % por Jet Smart, el 7,6 % por Fly Bondi y el 6,5 % por Norweigan.
En el caso del aeropuerto Aviador Carlos Campos de San Martín y Junín de los Andes (Chapelco), la cantidad de pasajeros se mantuvo en 2019 en comparación con 2018, ya que se transportaron 145.000 contra los 144.000 del año anterior, es decir un 0,69 % más.
Ampliación
El 20 de diciembre pasado, se inauguraron obras en el aeropuerto Perón, que consistieron en la ampliación y readecuación de la planta alta para ser utilizada como sala de preembarque, con una dimensión aproximada de 1.500 m2.
También se incluyó un nuevo sector para la Policía de Seguridad Aeroportuaria de 200 m2, dos locales comerciales de 80 m2 cada uno y sanitarios, conectores este y oeste de unos 160 metros cuadrados, núcleo de circulaciones verticales de unos 110 metros cuadrados con un nuevo ascensor, puente fijo y manga telescópica de ascenso y descenso de pasajeros directo de la aeronave, entre otros.
Río Negro, Chubut y Neuquén financiarán con recursos propios la ampliación del Gasoducto Cordillerano, una obra estratégica que permitirá incorporar a más de 15.000 viviendas a la red de gas natural.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
El evento se realizará el 11 y 12 de julio en el Centro de Convenciones Domuyo, con entrada libre y gratuita. El público podrá adquirir vouchers de degustación por un valor de 16.000 pesos, que incluyen cuatro copas de vino patagónico a elección.
Este domingo se realizará la primera edición del mes de julio, de la Feria de la Economía Social. Será en la plaza San Martín y estarán presentes más de 80 emprendedores y carros gastronómicos.
El Instituto Provincial del Seguro de Salud (IPROSS) recuerda a sus afiliadas y afiliados que, en caso de viajar fuera de la provincia, es necesario gestionar con antelación la Carta de Afiliado en Tránsito, documento que garantiza la continuidad de la cobertura médica durante la estadía fuera de Río Negro.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La aerolíneas de los Emiratos suma conectividad con Argentina.
El norteamericano inició la charla refiriéndose a la reforma fiscal y migratoria en su país.