
La Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro continúa trabajando junto al sector para acompañar una difícil temporada 2025.
La Secretaría de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro continúa trabajando junto al sector para acompañar una difícil temporada 2025.
A través del Decreto 138/25, el Gobernador Alberto Weretilneck declaró el Estado de Emergencia y Desastre Agropecuario en los departamentos de General Roca, Pichi Mahuida, El Cuy y Avellaneda, con el objetivo de asistir a los productores que sufrieron pérdidas debido a las heladas tardías y las tormentas de viento y granizo ocurridas entre septiembre y octubre de 2024.
El Gobernador Alberto Weretilneck solicitó al Gobierno Nacional la implementación de medidas clave para garantizar la estabilidad del sector frutícola y asegurar la cosecha de fruta de pepita de este año.
Durante 2024, el Gobierno de Río Negro gestionó líneas de financiamiento por más de $3.000 millones para impulsar actividades estratégicas como ganadería, fruticultura, agricultura, pesca, apicultura y valor agregado en la agroindustria, en conjunto con la asistencia financiera para el fortalecimiento de las cooperativas y mutuales rionegrinas.
Durante 2024, Río Negro consolidó el crecimiento de la producción de cerezas, con 450 hectáreas dedicadas al cultivo y un aumento del 20% en nuevas plantaciones. Se alcanzó un hito histórico con los primeros envíos a Chile, mientras países de América Latina y el Sudeste Asiático se posicionan como destinos clave.
El Gobernador Alberto Weretilneck confirmó que se organizará un encuentro con todas las cámaras de productores de fruta de la provincia para "construir una estrategia común" y llevar las demandas del sector al Gobierno Nacional, en busca de respuestas “que permitan enfrentar esta difícil coyuntura y garanticen el futuro de esta actividad clave para nuestra región”.
Programas como el "PAR Agroinsumos" y el de "Erradicación de Montes Abandonados" y los aportes al "Control y Erradicación de Mosca de los Frutos" han sido fundamentales para proteger la fruticultura de los valles rionegrinos y cumplir con las exigencias de los mercados internacionales.
La Secretaría de Trabajo de la provincia comenzó a desarrollar una agenda de actividades tendientes a garantizar las óptimas condiciones laborales de aquellos trabajadores que llegan al Valle Rionegrino, para participar de las tareas de cosecha.
En una nueva Mesa de Contractualización Frutícula, convocada por la Secretaría de Fruticultura, se presentó un informe técnico elaborado por la EEAE de INTA, acerca de los costos de producción.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro se reunieron con sus pares de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Federación de Productores (CAFI), la provincia de Neuquén y FUNBAPA con el objetivo de abordar la situación del programa Mosca de la Fruta.
A través de distintas reuniones, integrantes del Gobierno provincial y Nacional abordaron diversos aspectos que conciernen a los sectores económicos y productivos de Río Negro.
El equipo de fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, realizó una recorrida por las empresas productoras de cerezas de Chimpay, con el objetivo de acompañar a las empresas productoras tras los daños causados por la tormenta del pasado sábado.
El ministro de Agroindustria de Rio Negro, Carlos Banacloy, dijo que se está evaluando el estado de la fruta que fue afectada por una manga de unos 110 milímetros de lluvia con granizo que cayó el fin de semana, sobre todo en el Valle Medio de la provincia.
Se trata de uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
Empresarios frutícolas rionegrinos reunidos en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina manifestaron su preocupación por la pérdida de hectáreas y los puestos de empleo.
El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro informó que se encuentra abierto, desde el 21 de septiembre y hasta el 30 de noviembre, el período de inscripciones para adherir al Ente Compensador de Granizo (ECG) según Ley Provincial N° 4581.
Este lunes 4 de septiembre, se abre la inscripción a fin de obtener financiamiento para la compra de agroinsumos a tasa subsidiada como parte del Plan Sanitario para productores frutícolas que lleva adelante el Ministerio de Producción y Agroindustria de la Provincia.
A través de la Secretaría de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación, se transfirió un total de $1.275.000.000 destinados para el Programa Regional de Desarrollo y cuyo objetivo es potenciar la producción frutícola en la Provincia.
La poda es una actividad cultural fundamental en la agricultura y la fruticultura, que se realiza para el crecimiento y desarrollo de los árboles, así como para el rendimiento de las cosechas. En invierno es en donde se realiza la poda fundamental para el crecimiento y mejora de los cultivos frutales.
El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, recibió en la provincia al Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, quien anunció la inminente llegada de 1.500 millones de pesos para que los productores frutícolas puedan acceder a un programa diseñado por el Gobierno Provincial.
El subsecretario de Fruticultura de Río Negro, Pablo de Azevedo, participó de la 150º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) que se realizó en Paraná, provincia de Entre Ríos, y en la cual se lograron importantes avances en torno a la regulación de la sidra y el orujo de manzana.
La Provincia de Río Negro recibirá 1.275 millones de pesos para asistir a las y los productores frutícolas en la incorporación de tecnología que ayude a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la eficiencia productiva y asistir a nuevas exportaciones.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca dispuso la creación de un programa de asistencia financiera para los productores frutícolas de las provincias de Río Negro y Neuquén, para el cual destinará $ 1.500 millones en Aportes No Reembolsables (ANR).
Las peras y las manzanas de Río Negro fueron incluidas en el Programa de Incremento Exportador (PIE) denominado "dólar agro", que permite la exportación con el beneficio de un precio diferencial para ese sector productivo desde el 10 de abril hasta fines de agosto.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.