Producción participó de una reunión clave para la fruticultura

El subsecretario de Fruticultura de Río Negro, Pablo de Azevedo, participó de la 150º Reunión Ordinaria de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) que se realizó en Paraná, provincia de Entre Ríos, y en la cual se lograron importantes avances en torno a la regulación de la sidra y el orujo de manzana.

Regionales29/06/2023
conal

La CONAL es un organismo técnico que se encarga de las tareas de asesoramiento, apoyo y seguimiento del Sistema Nacional de Control de Alimentos, establecido por el Decreto 815 de 1999 y tiene, entre sus principales funciones, la de proponer las actualizaciones al Código Alimentario Argentino.

En la reunión se trataron dos temas de gran relevancia para la fruticultura de la provincia. Por un lado se logró una modificación en el Código Alimentario para incluir la sidra de pera. En este sentido, Pablo de Azevedo manifestó que “esta modificación permitirá que la sidra de pera sea reconocida y regulada dentro del marco normativo correspondiente”.

“Este un trabajo conjunto con el sector privado, con los productores y además con el sector académico y de la salud. Lo que buscamos es posicionar nuevamente una bebida tan emblemática para Río Negro como es la sidra y darle la competitividad necesaria que tiene ante sus competidores. Con esta modificación lo que se le devuelve es la competitividad y revaloriza la producción de pera para el país pero sobre todo para nuestra provincia” comentó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy. 

Por otro lado, se realizaron modificaciones en los artículos que permitirán obtener un producto de mayor calidad. Estas modificaciones brindarán a los elaboradores la posibilidad de elaborar y etiquetar la sidra con agregados vegetales como jengibre o limón, lo que ampliará considerablemente las opciones para los consumidores. Este es un tema que se ha estado trabajando durante varios años y, gracias a la colaboración entre el Ministerio de Salud de la Provincia y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), se logró avanzar en su implementación.

“Estas modificaciones son muy importantes, ya que de la producción frutícola de Río Negro cerca del 30% se destinan a la industrialización, de la cual, el 80% aproximadamente es para jugo concentrado y el resto para sidra. Este hecho permitirá que los elaboradores de sidra tengan más diversidad de productos, lo cual se puede traducir en una mayor demanda del mismo y eso traerá un incremento de fruta que los productores destinen a esa actividad” contextualizó de Azevedo.

También en un trabajo realizado entre el Ministerio de Salud y la UNRN, en conjunto con la planta piloto de alimentos ubicada en Villa Regina, se formuló una presentación para incluir el orujo de manzana en el código alimentario. En la actualidad el orujo de manzana no tiene una autorización específica, por lo que incluirlo permitiría que haya un subproducto de la industrialización que se puede utilizar, por ejemplo, para barras de cereales. “Ojalá podamos tener el mismo resultado que lo logrado con la modificación de la sidra”, manifestó el subsecretario de Fruticultura provincial. 

Te puede interesar
inspeccion de trabajo rn

Trabajo profundiza controles y reduce tiempos administrativos

Regionales08/07/2025

En un contexto de intensa actividad productiva, la Secretaría de Trabajo de Río Negro consolidó durante el primer semestre de 2025 su rol como autoridad de aplicación y garante de las condiciones laborales en toda la provincia, intensificando la presencia territorial y logrando importantes avances en materia de fiscalización y gestión administrativa.

tren patagonico

El Tren Turístico inicia la temporada de invierno desde Bariloche

Regionales08/07/2025

Con su primera salida programada para este sábado 12 de julio, el Tren Turístico del Tren Patagónico pone en marcha su agenda de viajes para la temporada de invierno 2025, una propuesta todo terreno, con identidad rionegrina. Una experiencia diseñada atenta a los detalles, para descubrir los paisajes de la estepa, disfrutar de la gastronomía regional y vivir la magia de viajar en tren.

Lo más visto
Camino de la Costa

Invierno a orillas del mar: recorré el Camino de la Costa

Regionales07/07/2025

A lo largo de más de 300 kilómetros, Río Negro resguarda una cadena de playas encantadoras que comienza en El Cóndor, a tan solo 30 minutos de Viedma, donde la amplitud del terreno lo vuelve ideal para la práctica de deportes de viento mientras se contemplan atardeceres únicos o bien simplemente disfrutar de una caminata revitalizante junto al mar.