
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
La Provincia de Río Negro recibirá 1.275 millones de pesos para asistir a las y los productores frutícolas en la incorporación de tecnología que ayude a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la eficiencia productiva y asistir a nuevas exportaciones.
Regionales07/06/2023Mediante la resolución 226/2023, publicada en el Boletín Oficial, los fondos rotatorios llegarán en el marco del Programa Regional de Desarrollo Frutícola, una herramienta de asistencia financiera para productores de nuestra provincia y de Neuquén, creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el fin de mejorar su situación productiva y comercial.
“Venimos trabajando en este plan desde hace un año, porque tenemos la necesidad de empezar a mitigar los efectos del cambio climático y aprovechar nuestras condiciones agroecológicas para producir, incorporando la tecnología disponible, haciendo más eficiente el potencial de nuestros valles”, indicó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
En este sentido, agregó que “a través de un trabajo importante con el equipo de la Secretaría de Agricultura de la Nación definimos como prioritario un programa específico para la fruticultura, no solo de peras y manzanas, sino también de cereza, frutos secos, fruta fina, olivos y vitivinicultura”.
Ahora Río Negro deberá constituir un fondo rotatorio, que será supervisado por Nación, con la finalidad de financiar -a tasa subsidiada- créditos blandos que sumen valor agregado.
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025.
Los Ministerios de Salud y Educación, junto a la Secretaría de Cultura de la Provincia, impulsan un proyecto que llevará obras de títeres a escuelas primarias como herramienta para prevenir el desarrollo del mosquito transmisor del dengue.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la apertura del Congreso Internacional de Derecho del Fútbol, organizado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y su Consejo Federal, en San Carlos de Bariloche. Durante dos jornadas, reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir los desafíos y avances en la normativa deportiva.
El movimiento telúrico sacudió Famatina y provocó daños estructurales en Campana y Pituil. No se registraron víctimas.
El regreso del financiamiento y la baja de impuestos impulsan al sector.
Los últimos datos mencionan una merma del desempleo mientras que Lula anunció una reducción en la jornada laboral.
El gobierno chileno confirmó que ya no hay riesgo de tsunami tras el sismo de 7,5 en Puerto Williams, aunque continúa la vigilancia en áreas sensibles.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó el lanzamiento oficial de la Agencia de Turismo de Río Negro (ATUR), un ente mixto diseñado para dar mayor dinamismo al turismo provincial y otorgar un rol central al sector privado en la toma de decisiones