
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
La Provincia de Río Negro recibirá 1.275 millones de pesos para asistir a las y los productores frutícolas en la incorporación de tecnología que ayude a mitigar los efectos del cambio climático, mejorar la eficiencia productiva y asistir a nuevas exportaciones.
Regionales07/06/2023Mediante la resolución 226/2023, publicada en el Boletín Oficial, los fondos rotatorios llegarán en el marco del Programa Regional de Desarrollo Frutícola, una herramienta de asistencia financiera para productores de nuestra provincia y de Neuquén, creado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el fin de mejorar su situación productiva y comercial.
“Venimos trabajando en este plan desde hace un año, porque tenemos la necesidad de empezar a mitigar los efectos del cambio climático y aprovechar nuestras condiciones agroecológicas para producir, incorporando la tecnología disponible, haciendo más eficiente el potencial de nuestros valles”, indicó el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy.
En este sentido, agregó que “a través de un trabajo importante con el equipo de la Secretaría de Agricultura de la Nación definimos como prioritario un programa específico para la fruticultura, no solo de peras y manzanas, sino también de cereza, frutos secos, fruta fina, olivos y vitivinicultura”.
Ahora Río Negro deberá constituir un fondo rotatorio, que será supervisado por Nación, con la finalidad de financiar -a tasa subsidiada- créditos blandos que sumen valor agregado.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.