
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
Se trata de uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
Regionales11/12/2023La provincia de Río Negro avanza con el proyecto para la obtención de alimentos saludables y nutritivos de los excedentes y descartes de la industria frutihortícola local, y el aprovechamiento de este material orgánico contribuirá, por un lado, a reducir las pérdidas y el impacto en el ambiente y, por el otro, a producir alimentos funcionales, explicaron desde el gobierno provincial.
Se trata de uno de los diez seleccionados por la Agencia Río Negro Innova tras la convocatoria del Programa de Proyectos Federales de Innovación 2022 (PFI) del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nación.
Como una primera parte de la iniciativa se han instalado equipos para la puesta en marcha de la planta piloto en la zona del Alto Valle rionegrino, y, por el otro lado, se están desarrollando productos alimenticios deshidratados a escala laboratorio que luego serán escalados a la planta piloto.
Puntualmente se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
“Además, se obtendrán principios activos como polifenoles y materiales nanoestructurados a base de carbones a partir de los residuos finales, logrando el aprovechamiento completo de los subproductos logrando una economía circular para producción de más alimentos y materiales”, aseguraron las fuentes.
Sobre esta iniciativa el director del proyecto e investigador de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), Daniel Alejandro Barrio, explicó que “el objetivo de esta investigación es generar nuevas soluciones en cuanto a la disposición de los residuos de la industria frutihortícola”.
“Además de obtener un mayor aprovechamiento de materias primas, producir alimentos saludables, no perecederos y de fácil consumo y preparación, se ha iniciado una prueba piloto con el residuo y excedente de pera, manzana, frutos secos, zapallo, cebolla y tomate”, aseguró.
En Río Negro y en particular en los valles irrigados hay numerosos emprendimientos frutihortícolas, y todos los años hay una importante producción que supera el millón de toneladas de pera y manzana y otra cantidad equivalente en la producción hortícola. Los excedentes y descartes se estiman entre un 15 y un 30 % de la producción
En este sentido, Barrio destacó que “esta iniciativa impactará sobre las capacidades técnicas y de equipamiento de desarrollo de nuevos productos y procesos en la industria alimentaria y además, contribuirá a la formación de capital humano”.
“Se espera que el impacto, directo e indirecto, a mediano y largo plazo, sobre las cadenas productivas frutihortícolas sea el desarrollo territorial de los valles, con incrementos de producción y generación de puestos de trabajo calificados, un mayor grado de industrialización, y un aumento de la densidad y diversidad del entramado productivo en el territorio”, completó el investigador.
La droga era trasladada en un bote a motor y un bote a remo provenientes de la costa paraguaya.
El Gobernador Alberto Weretilneck participó de la inauguración oficial de la Arminera en La Rural de Buenos Aires, y encabezó la apertura del stand institucional de Río Negro, reafirmando el rumbo productivo de la provincia con eje en el desarrollo de nuevos proyectos mineros.
Desde este martes 20 de mayo por la tarde, miles de afiliados y afiliadas de IPROSS en Río Negro ya pueden acceder a la nueva cobertura de medicamentos ambulatorios, tanto para patologías agudas como crónicas, en todas las farmacias habilitadas.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.