
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Empresarios frutícolas rionegrinos reunidos en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina manifestaron su preocupación por la pérdida de hectáreas y los puestos de empleo.
Regionales22/10/2023"Desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina vemos con extrema preocupación el avance del deterioro de nuestra principal actividad económica", señaló la entidad en un comunicado.
Según la entidad, se perdieron más de 14 mil hectáreas de producción por la disminución de los márgenes de rentabilidad del sector, pese a que desde 2021 rige la reducción a 0% en las alícuotas de los derechos de exportación para sus productos y en abril pasado se lo incorporó al Programa de Incremento Exportador (PIE).
"Uno de los impactos más duros de este retroceso de la principal economía regional es que en 13 años hay 4.000 trabajadores permanentes menos en las tareas de las chacras y en los galpones de empaque", advirtió la Cámara.
En cuanto a los puestos de trabajo temporarios que se perdieron, agregó, se estima que el recorte alcanzó a 9.000 personas menos por temporada.
Según un informe oficial, en el sector conviven productores con realidades muy distintas: productores primarios con menos de 20 hectáreas, que representan 75% del total y representan 28% de la superficie total; y productores más grandes, estrato en el cual el 2,5% de los actores concentra 35% del área.
Esta situación de concentración de la producción en pocas empresas es también producto de la crisis frutícola que sufre el sector desde hace al menos ocho años, período en el que han dejado la producción 934 productores, uno de cada tres productores del complejo, consignó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Existen además ciertas diferencias en la estructura de la producción, especialmente en cuestiones tales como los tipos de conducción, las variedades de fruta y la disponibilidad de malla antigranizo.
En ese sentido, a fines de julio, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunció la llegada de $1.500 millones para que los productores frutícolas de Río Negro puedan instalar mallas antigranizo, sistemas de riego por aspersión y avanzar en la reconversión de montes.
Con relación a la situación social de los productores, la crisis de los últimos años se ha reflejado también en el hecho de que un gran número de hijos de productores hayan decidido dedicarse a otras actividades y no mantenerse o continuar con el negocio familiar, advirtió el trabajo de Agricultura.
"Tenemos la tierra, el agua, el clima, los productores y un sector emprendedor vigoroso, pero pareciera que a pocos les preocupa la lenta agonía del sector que
convirtió un desierto en uno de los polos productivos más importantes de nuestra nación", enfatizó la entidad empresaria.
Por ello, desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina se convoca a "dar el debate necesario para revertir las políticas que obraron en detrimento de toda la sociedad, para que el valle de Río Negro tenga la pujanza, el poder económico, y sobre todo, el futuro próspero que en algún momento todos soñamos".
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro llevó adelante tareas de control y fiscalización ambiental en distintas obras del proyecto VMOS.
Este lunes se abrió la convocatoria para cubrir la vacante del cargo de Director Ejecutivo de la nueva Agencia de Turismo Río Negro que será elegido a través de un Concurso Público de antecedentes.
En el marco del aniversario de General Fernández Oro, la Municipalidad recibió $84.422.877 por parte del Gobierno Provincial provenientes de la prórroga de las concesiones hidrocarburíferas. Los fondos serán destinados a la obra de asfalto de las calles Uruguay y Mariano Moreno. Además, se entregaron 50 escrituras a familias de la localidad y aportes para 15 instituciones.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.