Preocupación de empresarios frutícolas rionegrinos por la pérdida de hectáreas y puestos de empleo

Empresarios frutícolas rionegrinos reunidos en la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina manifestaron su preocupación por la pérdida de hectáreas y los puestos de empleo.

Regionales22/10/2023
Fruticultura

"Desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina vemos con extrema preocupación el avance del deterioro de nuestra principal actividad económica", señaló la entidad en un comunicado.

Según la entidad, se perdieron más de 14 mil hectáreas de producción por la disminución de los márgenes de rentabilidad del sector, pese a que desde 2021 rige la reducción a 0% en las alícuotas de los derechos de exportación para sus productos y en abril pasado se lo incorporó al Programa de Incremento Exportador (PIE).

"Uno de los impactos más duros de este retroceso de la principal economía regional es que en 13 años hay 4.000 trabajadores permanentes menos en las tareas de las chacras y en los galpones de empaque", advirtió la Cámara.

En cuanto a los puestos de trabajo temporarios que se perdieron, agregó, se estima que el recorte alcanzó a 9.000 personas menos por temporada.

Según un informe oficial, en el sector conviven productores con realidades muy distintas: productores primarios con menos de 20 hectáreas, que representan 75% del total y representan 28% de la superficie total; y productores más grandes, estrato en el cual el 2,5% de los actores concentra 35% del área.

Esta situación de concentración de la producción en pocas empresas es también producto de la crisis frutícola que sufre el sector desde hace al menos ocho años, período en el que han dejado la producción 934 productores, uno de cada tres productores del complejo, consignó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Existen además ciertas diferencias en la estructura de la producción, especialmente en cuestiones tales como los tipos de conducción, las variedades de fruta y la disponibilidad de malla antigranizo.

En ese sentido, a fines de julio, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, anunció la llegada de $1.500 millones para que los productores frutícolas de Río Negro puedan instalar mallas antigranizo, sistemas de riego por aspersión y avanzar en la reconversión de montes.

Con relación a la situación social de los productores, la crisis de los últimos años se ha reflejado también en el hecho de que un gran número de hijos de productores hayan decidido dedicarse a otras actividades y no mantenerse o continuar con el negocio familiar, advirtió el trabajo de Agricultura.

"Tenemos la tierra, el agua, el clima, los productores y un sector emprendedor vigoroso, pero pareciera que a pocos les preocupa la lenta agonía del sector que

convirtió un desierto en uno de los polos productivos más importantes de nuestra nación", enfatizó la entidad empresaria.

Por ello, desde la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Villa Regina se convoca a "dar el debate necesario para revertir las políticas que obraron en detrimento de toda la sociedad, para que el valle de Río Negro tenga la pujanza, el poder económico, y sobre todo, el futuro próspero que en algún momento todos soñamos".

 

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.