
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Autoridades del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro se reunieron con sus pares de la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, la Federación de Productores (CAFI), la provincia de Neuquén y FUNBAPA con el objetivo de abordar la situación del programa Mosca de la Fruta.
Regionales19/01/2024El encuentro fue esencial para informar al equipo del secretario de Agricultura, Fernando Vilella, sobre los desafíos actuales y las perspectivas de cambio.
“Existe una necesidad urgente de revertir la percepción de que aquellos con un estatus sanitario diferencial, que han realizado esfuerzos considerables, son constantemente los que se encuentran en posición defensiva”, reflexionó el Ministro Carlos Banacloy. Este aspecto fue recibido positivamente por el secretario de Agricultura, quien expresó su respaldo a la idea de cambiar esta dinámica.
Además, se puso de manifiesto la complicada situación sanitaria que enfrentan algunos complejos frutícolas hoy en día. A pesar de sus esfuerzos por mantener altos estándares sanitarios, se ven afectados por plagas que escapan a su control. “Estos productores comprometidos y organizados son los más perjudicados, siendo quienes autofinancian la preservación de sus estatus sanitarios”.
En respuesta a esta problemática, se acordó la creación de una mesa de trabajo que convocará a representantes de todas las provincias, con el objetivo de establecer la Mesa Nacional de Mosca. Se reconoció la importancia de abordar este desafío a nivel nacional, ya que la condición sanitaria de la fruticultura no solo influye en los mercados más exigentes, sino que también puede poner en peligro los mercados a los que actualmente se accede.
Este paso hacia la coordinación a nivel nacional representa un cambio significativo en la estrategia, buscando una colaboración más amplia y una perspectiva unificada. La Mesa Nacional de Mosca se presenta como una iniciativa viable para enfrentar desafíos comunes y preservar la reputación y calidad de la fruticultura de la provincia, manteniendo los estándares que siembre la han distinguido a nivel nacional y también en los mercados internacionales.
Estuvieron presentes Fernando Vilella, el secretario de Agricultura Ganadería y Pesca de Nación, Pablo Cortese, Presidente de SENASA y Diego Quiroga Director Nacional de Protección Vegetal SENASA, Juan Pelaez Secretario de Producción e Industria de Neuquén, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén y Presidente de FUNBAPA Sebastián Hernández, Nicolas Sanchez de CAFI (Cámara Argentina de Productores Integrados), el Ing. Anibal Caminiti de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados, representantes de FUNBAPA, Dr Eduardo Merayo, Ing Agr Alejandro Mongabure, Coordinador Procem Patagonia.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.
Los servicios y la minería le dieron impulso.