Época invernal: el momento más importante de la poda en Río Negro

La poda es una actividad cultural fundamental en la agricultura y la fruticultura, que se realiza para el crecimiento y desarrollo de los árboles, así como para el rendimiento de las cosechas. En invierno es en donde se realiza la poda fundamental para el crecimiento y mejora de los cultivos frutales.

Regionales06/08/2023
poda

En primer lugar, la poda permite dar forma y controlar el tamaño de los árboles frutales. Mediante la eliminación de ramas muertas, enfermas o débiles, se promueve un crecimiento más equilibrado y saludable. Esto mejora la estructura de los árboles, aumentando su resistencia a enfermedades y plagas, y facilitando el acceso a la luz solar y la circulación del aire. Además, al regular la densidad de la vegetación, se evita la competencia entre ramas y se favorece la producción de frutos de mayor calidad.

Además de modelar los árboles, la poda también estimula la producción de frutas. Al eliminar ciertas ramas y brotes, se redirige la energía de la planta hacia las partes que deseamos fomentar, como las ramas principales y los brotes de floración. Esto permite un mejor aprovechamiento de los nutrientes y, en consecuencia, un incremento en la cantidad y calidad de los frutos obtenidos. Por tanto, una poda adecuada puede significar una mejora significativa en la rentabilidad de los cultivos frutales.

Otro aspecto importante de la poda en esta época del año es que reduce el riesgo de enfermedades y plagas. Al eliminar las ramas afectadas, se evita la propagación de enfermedades y se elimina el refugio de insectos y hongos perjudiciales. Esto contribuye a mantener un ambiente más saludable para los árboles y a reducir la necesidad de utilizar productos químicos nocivos. La poda adecuada, combinada con otras prácticas de manejo integrado de plagas, puede ayudar a reducir la dependencia de pesticidas y promover la producción sostenible.

Es fundamental contar con conocimientos técnicos para realizar una poda adecuada, por lo que recomendamos buscar el asesoramiento de profesionales del sector.

Te puede interesar
rutas heladas

Recomendaciones para circular en rutas con nieve o hielo

Regionales01/07/2025

Ante nevadas intensas y fenómenos climáticos que dificulten la conducción durante esta temporada invernal, el Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, a través de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), brinda una serie de recomendaciones para quienes deban transitar por rutas en condiciones invernales.

Cerro Perito Moreno nieve el bolson

El Bolsón puso en marcha su temporada de invierno

Regionales01/07/2025

Con la reciente apertura del Cerro Perito Moreno, uno de los centros de esquí más destacados de la región, El Bolsón dio inicio a una nueva temporada invernal, presentando una propuesta turística completa que combina actividades al aire libre, paisajes imponentes y experiencias únicas en plena Cordillera rionegrina.

Lo más visto
pymees rn

ADERN acompaña a pymes, cooperativas e industrias de todo Río Negro

Regionales30/06/2025

Con una lógica ágil, digital y territorial, la Agencia de Desarrollo Económico de Río Negro (ADERN) acompaña a empresas, cooperativas, industrias y nuevos emprendimientos que eligen crecer en la provincia. Su objetivo es claro: brindar herramientas concretas para potenciar inversiones, generar empleo y fortalecer el entramado productivo rionegrino.

aw uba

Río Negro fortalece lazos con la UBA para impulsar ciencia y tecnología

Regionales30/06/2025

Río Negro firmó un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA y esta semana inicia la primera diplomatura gratuita fruto de este lazo, titulada "Programación y Análisis de Datos", que se llevará adelante en Ingeniero Jacobacci, Cipolletti y San Antonio Oeste, con un total de 150 cupos gratuitos. De esta forma la Provincia y las universidades planifican en conjunto, una alianza con impacto local y proyección nacional.