
Con distintos porcentajes, todas las provincias y la Ciudad perdieron recursos en el último período.
Con distintos porcentajes, todas las provincias y la Ciudad perdieron recursos en el último período.
El Ministerio de Salud de Río Negro, junto a equipos de la cartera nacional, y pares de las distinas provincias, están trabajando en acciones de prevención y control del Dengue para el presente año y el 2025. El objetivo es fortalecer la capacidad de preparación y respuesta frente a brotes de esta enfermedad y otros arbovirus.
Referentes de la cartera sanitaria provincial participaron en Buenos Aires de la primera reunión presencial organizada por el Ministerio de Salud de la Nación y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para trabajar en el abordaje y manejo clínico de la enfermedad que transmite el mosquito Aedes aegypti.
El gobernador Alberto Weretilneck envió a la Legislatura un proyecto de ley con acuerdos de ministros donde reafirma la propiedad de los recursos naturales por parte de la Provincia y establece regulaciones claras y rigurosas para el uso de aguas públicas con destino a la generación de energía hidroeléctrica.
A través de distintas reuniones, integrantes del Gobierno provincial y Nacional abordaron diversos aspectos que conciernen a los sectores económicos y productivos de Río Negro.
El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Juan José Bahilo, y el ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, mantuvieron un encuentro en el que pasaron revista al trabajo desarrollado durante el último año y sobre inversiones futuras en la provincia patagónica donde ya se gestionaron más de 3.000 millones de pesos en emergencia frutícola y avícola, esta última a causa de la gripe aviar.
Más de 50 referentes del sector turístico participaron en la Jornada de Desarrollo y Comercialización del Turismo del Vino que se realizó en Río Colorado, con el objetivo de fortalecer y promover este segmento a nivel nacional e internacional.
El titular del Departamento Provincial de Aguas (DPA), Fernando Curetti, insistió en la necesidad de que el Gobierno de Río Negro tenga participación directa en la decisión sobre la futura operación de las centrales hidroeléctricas privatizadas, emplazadas en los ríos Limay y Neuquén.
Acompañado por del programa Parques Industriales de la Agencia CREAR Río Negro, el Parque Industrial de Cipolletti recibió un Aporte No Reintegrable de $100.000.000 de Nación para mejorar la infraestructura y servicios brindados a las empresas radicadas en él.
Acompañado por del programa Parques Industriales de la Agencia CREAR Río Negro, el Parque Industrial de Cipolletti recibió un Aporte No Reintegrable de $100.000.000 de Nación para mejorar la infraestructura y servicios brindados a las empresas radicadas en él.
El secretario de Infraestructura Escolar del ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, se reunió con la directora General de Infraestructura Escolar de Nación, Patricia Morales.
“Aunar Familias” es una iniciativa para promover el cuidado alternativo en familias ampliadas o referentes afectivos de niñas, niños y adolescentes con medidas excepcionales de protección, y así evitar su alojamiento en dispositivos institucionales.
El convenio firmado apunta a ampliar los puntos de contacto en Río Negro, poniendo a disposición las dependencias de la Agencia de Recaudación para la presentación de reclamos o denuncias relacionadas con problemáticas prestacionales, de afiliación o cobertura de Obras Sociales nacionales y Empresas de Medicina Prepaga que integran el Sistema nacional de Seguro Social.
El secretario de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, Adrián Carrizo, mantuvo una reunión de trabajo y planificación junto a la Directora Nacional de esa misma área, Patricia Morales.
Esta semana la Secretaría de Deporte desarrollará capacitaciones denominadas De la Escuela al Podio, en Cinco Saltos y El Bolsón con la participación de disertantes de Nación y locales que abordarán la actividad deportiva vinculada a las personas con discapacidad.
Esta semana, el Ministerio de Trabajo participó de manera virtual del Programa de Fortalecimiento Federal para la Erradicación del Trabajo Infantil. La cartera conducida por Jorge Stopiello, estuvo representada por la subsecretaria de Trabajo, Rina Spina.
Se conoció hoy el decreto presidencial que establece la emergencia ígnea a nivel territorial por el lapso de un año.
Autoridades nacionales, provinciales y municipales lanzaron oficialmente el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SIFeGA).
San Carlos de Bariloche, El Bolsón y Las Grutas recibirán aportes provenientes del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación para invertir en el fortalecimiento de la gestión turística local.
Al igual que el de Bariloche, es uno de los Centros Modulares Sanitarios que Nación levantará para atender las necesidades de la pandemia en la temporada de verano.
El pedido realizado con dos frecuencias semanales a partir de la primera o segunda semana de noviembre, contempla además las medidas de seguridad sanitaria que se dispondrán en caso de habilitarse los vuelos de parte de Nación.
Arribarán hoy a General Roca un equipo de terapistas enviados desde Nación, para reforzar el sistema de salud y ampliar la capacidad de terapia intensiva de la localidad.
. La Gobernadora Arabela Carreras dispuso que $125.000.000 (la mitad del total) se distribuya entre los Municipios y Comisiones de Fomento de acuerdo al Índice de Coparticipación.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, señaló que "aún no está confirmado" el crédito que se gestiona con la Nación para asistir a la provincia ante la pandemia de coronavirus.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Los servicios y la minería le dieron impulso.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.