En menos de 24 horas de haber tratado el proyecto en Diputados, los senadores aprobaron la normativa por unanimidad.
Se trata de la adhesión a la ley nacional Nº 27499, Ley Micaela, de capacitación obligatoria para integrantes de los tres poderes del Estado en cuanto a violencia contra las mujeres, y la Ley Nº 3202, que garantiza la paridad de géneros en los ámbitos de representación política.
El Concejo Deliberante de la Ciudad de Cipolletti aprobó por unanimidad el proyecto de la Concejal María Eugenia Villarroel Sánchez sobre la capacitación obligatoria al personal municipal en temas de género y violencia contra la mujer.
La ley Micaela 27.499 promulgada solo hace 8 meses ya muestra resultados.
Opinión
15 de septiembre de 2019
Elena Carmelich*
El proyecto, que fue aprobado en primera vuelta, propone que el órgano de aplicación en Río Negro sea el Consejo Provincial de la Mujer dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Se firmó el decreto que reglamenta la ley 3201 y que prevé la capacitación obligatoria en género para los agentes de los tres poderes del Estado provincial.
La secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria elevó un proyecto al Concejo Deliberante, con el aval del intendente municipal Claudio Di Tella, para la adhesión a la Ley Nacional Micaela Nº 27.499.
Finalizó el primer ciclo virtual de capacitación sobre la Ley Micaela, destinado a unos 800 agentes de la administración pública rionegrina.
El gabinete municipal de Cipolletti participó de un taller de capacitación y sensibilización sobre cuestiones de desigualdad y violencia de género, en el marco de la adhesión a la ley Micaela.
El objetivo es acompañar el proceso de formación en perspectiva de género de trabajadores de la Municipalidad de Cipolletti, en el marco de la Ley Micaela.
La charla fue brindada por la fundación Micaela García “La Negra”, con el objetivo de contribuir a la formación en la temática y sumar a la construcción de una sociedad más igualitaria, libre de violencia y discriminación.