
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
Finalizó el primer ciclo virtual de capacitación sobre la Ley Micaela, destinado a unos 800 agentes de la administración pública rionegrina.
Regionales13/07/2020Las actividades se realizaron a través de la plataforma virtual del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP), con la coordinación de la Secretaría de Igualdad de Géneros de la Provincia. Se habilitaron aulas para 50 personas cada una, quienes tuvieron el acompañamiento constante de un docente.
Tras el cierre de la primera etapa, los referentes de ambos organismos resaltaron la participación y la buena predisposición de los agentes. "Tuvimos una buena recepción de las personas que realizaron el curso, con respecto al contenido; los materiales y las actividades, que son accesibles y dinámicos para la internalización de la temática”, dijo la Secretaria de Igualdad de Géneros, Mercedes Pietranera.
Asimismo, indicó que “se analiza que el segundo ciclo tendrá la misma cantidad de clases, pero se realizarán asiduamente, con lo cual el módulo pasará a completarse en un solo mes, en vez de dos, como el primero”.
Por otra parte, anticipó que se prevén capacitaciones específicas para el personal de servicios de apoyo; tanto provincial como municipal, bajo la modalidad autogestionada, “donde se hará énfasis en la evaluación de cada módulo, para garantizar la internalización de los contenidos”.
Además, Pietranera informó que se definió abrir una nueva instancia de formación, destinada al público de la administración pública municipal, con mayor cantidad de cupos, la cual incluirá a los gabinetes de los municipios que adhieran a la Ley Micaela, incluyendo a quienes desempeñan sus funciones en los tres poderes, en cada localidad.
Esto último en concordancia con los términos de la Ley, que estipula la capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres para quienes integran el Estado, en sus diferentes jerarquías.
Tocó con su vehículo un cable de alta tensión que estaba suelto en la calle.
El hospital "Dr. Ramón Carrillo" de Bariloche concretó un nuevo operativo de donación de órganos y tejidos. Se trata del tercer procedimiento del año en la provincia y se suma una donación de córneas, la séptima en Bariloche y décima en Río Negro.
La Legislatura de Río Negro aprobó por amplia mayoría el acuerdo entre el Gobierno provincial y el consorcio de empresas VMOS S.A., un paso fundamental para que el proyecto del oleoducto Vaca Muerta Sur se traduzca en inversiones reales, empleo y desarrollo para todas las regiones de la provincia.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
En Argentina, la prevalencia de las mismas alcanzó los 134 casos por cada 100.000 habitantes en 2022.
Se realiza en La Rural y estará abierto hasta el 22 de mayo.
El ministro de Salud dijo también que el valor va a bajar "cuando haya competencia".
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.