
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El quórum, en duda. La designación de autoridades para la comisión Libra, el tema más polémico. Proyectos jubilatorios y vacantes en la AGN, en el menú.
Nacionales21/05/2025Pese a que persistían diferencias de matiz sobre varios proyectos de ley, los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para este miércoles que mezclará temas muy diversos y que inevitablemente convertirá al recinto en una arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias, sobre todo cuando se plantee la designación de autoridades de la comisión investigadora $Libra.
Luego del triunfo colosal de Javier Milei en las elecciones de la Ciudad de Buenos Aires, la oposición busca rápidamente reaccionar con un golpe de efecto que vuelque la balanza, y trabaja a contrarreloj en la construcción de la mayoría para el quórum.
La sesión está convocada para las 12 hs, según pudo saber la Agencia Noticias Argentinas de fuentes legislativas.
En un primer momento, solamente se incluyó en el pedido de sesión los proyectos vinculados a los temas previsionales y la declaración de emergencia y zona de desastre por 180 días de los municipios bonaerenses afectados por las recientes inundaciones.
No fue fácil ordenar la estrategia en torno a los dictámenes vinculados a asuntos previsionales (bono de 115 mil pesos, incremento general de haberes en un 7,2%, moratoria y Prestación Universal a la Vejez), pero tan pronto como se saldó esa discusión empezaron las presiones para sumar más temas.
Así fue que este martes, después de frenéticas negociaciones dentro del arco opositor, llegó un pedido de ampliación del temario para incorporar la cuestión Libra pero además otro asunto que generará muchísima polémica en el recinto: el nombramiento de los auditores en representación de la Cámara de Diputados para ocupar las vacantes en la Auditoría General de la Nación.
Este tema, que podría empiojar el trámite de la sesión, podría haber sido relegada para una futura convocatoria pero tras el pacto de Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre para designar a Emilio Monzó y al kirchnerista Juan Ignacio Forlón en el organismo de control se consideró que no había motivos para retrasar la definición y poner en riesgo el acuerdo alcanzado.
"Los votos están hoy. Dentro de dos semanas no sabemos si estarán”, justificó en diálogo con la prensa acreditada uno de los diputados encargados de puntear el quórum de la sesión.
El proceso de construcción del temario de la sesión fue desprolijo desde el vamos y augura complicaciones para poder sostenerla y llevarla a buen puerto.
“Esta sesión es un enchastre, con temas muy diferentes. Es un manotazo de ahogado de la oposición”, señalaron fuentes cercanas al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, a las que la Agencia Noticias Argentinas tuvo acceso.
El riojano está muy activo en estas horas, tratando de desactivar el quórum a través de llamados telefónicas a referentes de cada uno de los bloques aliados y dialoguistas.
La oposición tendrá que sudar mucho para llegar a los 129 diputados sentados en sus bancas.
Unión por la Patria, el bloque más numeroso, tendría cinco bajas, y la UCR no contribuirá al quórum, más allá de alguna excepción. Los cordobeses de Encuentro Federal juegan al misterio. Final abierto.
“Ya hablamos con todo el mundo y creemos que estamos bien. En mi cuaderno tengo 131. Estuvimos intercambiando figuritas con el oficialismo y ellos reconocen que nosotros estamos un poquito arriba, Pero sabemos que estamos justos”, señaló con optimismo el mismo diputado de la oposición consultado.
El primer tema que se debatirá en el recinto, en caso de reunir quórum, será el nombramiento de la presidencia de la comisión Libra, el que mayor revuelo y discusión traerá.
Con la guardia en alto, Menem ya viene avisando desde hace semanas que no avalará la designación “por asalto” de las autoridades de la comisión Libra en el pleno, y argumenta que no hay antecedentes serios sobre un proceder de estas características.
En todo caso, para cambiar ese criterio de designación de autoridades se requeriría de un dictamen nuevo.
El dictamen que quedó aprobado en el recinto el 8 de abril pasado incluye una fórmula específica para la designación de integrantes de la comisión Libra que dio como resultado un empate técnico en la reunión constitutiva, trabando el nombramiento de las autoridades.
Para el oficialismo, la única alternativa que tendría la oposición para salir del laberinto, en ese contexto, sería reunir una mayoría de dos tercios para someter la moción a consideración del pleno, ya que se tomaría como un pedido de apartamiento de reglamento.
La oposición no está ni cerca de juntar ese número y exige destrabar la presidencia de la comisión Libra con mayoría simple.
El entuerto reglamentario tendrá continuidad en el recinto, que se alista para una guerra de interpretaciones reglamentarias.
“El micrófono va a girar por todos lados y todo el asunto puede demorar entre una hora y tres horas. En algún momento se va a tener que votar y resolver. Menem no puede llevarse la pelota a su casa”, advirtieron desde la oposición.
Proyectos jubilatorios
Después de que se trate el tema de la comisión Libra, se votarán los distintos dictámenes vinculados al sistema previsional, donde todavía habían cuestiones por pulir entre los distintos bloques de la oposición.
Unión por la Patria insistía con impulsar el dictamen que establece una nueva moratoria por dos años prorrogables, un objetivo compartido con la izquierda ya que sostienen que tiene bajo impacto fiscal, de acuerdo a las estimaciones proporcionadas por la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación.
La moratoria es un plan de pago de deuda previsional que venció el 23 de marzo pasado y que permitía jubilarse a trabajadores que cumplían con el requisito de edad mínima jubilatoria pero que no acumulaban el mínimo de 30 años de aportes.
De todos modos, en Unión por la Patria son conscientes de que no llegarían con los votos y por eso asesores de Victoria Tolosa Paz (UP) y de Nicolás Massot (EF) estaban trabajando en un dictamen unificado para establecer un sistema de Prestación Universal a la Vejez.
En lo que sí estarían garantizados por votos es para el aumento del bono que cobran jubilados de la mínima de 70 mil a 115 mil pesos, y también en un aumento de los haberes del 7,2%.
En lo que sí estarían garantizados por votos es para el aumento del bono que cobran jubilados de la mínima de 70 mil a 115 mil pesos, y también en un aumento de los haberes del 7,2%.
En la Argentina el 27 por ciento de los jubilados cobran la mínima mientras que la mitad de los jubilados y pensionados tienen un haber inferior a 400 mil pesos.
(NA)
Alcanzó los USD 13.124 millones. Las exportaciones totalizaron USD 6.664 millones, mientras que las importaciones fueron de USD 6.460 millones.
El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.
El Gobierno avanzó con la eliminación de 20 artículos de las Leyes Nros. 24.467 y 25.872.
El Municipio de Cipolletti continúa con la segunda etapa de las tareas de limpieza del desagüe Curri Lamuen comenzando desde la calle Juan Domingo Perón y finalizando sobre la calle La Esmeralda.
Este sábado quedó seleccionada en Mainque la delegación rionegrina que representará a la provincia en el Certamen Nacional Pequeños y Grandes Artistas que se llevará a cabo desde el 7 al 10 de agosto en La Falda, Córdoba.
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Fernández está acusado de lesiones contra Fabiola Yañez en un "contexto de violencia de género signado por la particular relación asimétrica de poder".
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local