
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
El circuito de Montecarlo tuvo un histórico predominio de pilotos latinoamericanos.
Deportes20/05/2025El piloto argentino de la escudería Alpine, Franco Colapinto, tendrá su segunda carrera en esta temporada en el Gran Premio de Mónaco el próximo domingo, circuito que tiene varias victorias latinoamericanas en su historia.
Tras su reaparición en la Fórmula 1 con un decimosexto puesto en el Gran Premio de Emilia-Romaña de Italia el domingo pasado, el joven automovilista albiceleste tendrá su segunda aparición en esta temporada en el circuito de Mónaco, en la ciudad monegasca de Montecarlo, donde Colapinto se presentará por primera vez.
Este Gran Premio es uno de los más esperados de cada temporada por los fanáticos de la Fórmula 1. El circuito tiene varias subidas y bajadas, rectas cortas, curvas cerradas y estrechas vías, por lo que es muy agotador para pilotos y vehículos pero, además, es de los más peligrosos del calendario de la categoría reina del automovilismo.
En la primera temporada de la Fórmula 1 en 1950, el circuito se estrenó en la segunda carrera donde la leyenda argentina del automovilismo, Juan Manuel Fangio, ganó el Gran Premio integrando la escudería italiana Alfa Romeo.
Tras siete años, el oriundo de Balcarce volvió a quedarse con el circuito monegasco pero, esta vez, bajo el ala de la escudería italiana Maserati. El argentino fue el primer latinoamericano en conseguir el Gran Premio que, tras esta conquista en 1957, tuvo que esperar 23 años para volver a ver a un piloto del sur de América quedarse con este circuito.
Es que, otra vez, un argentino volvía a conquistar el Gran Premio de Mónaco y fue Carlos Reutemann a bordo de su Williams-Ford. Siete años después, el astro brasileño Ayrton Senna irrumpió en la hegemonía del francés Alain Prost y empezó a escribir su historia en Montecarlo.
Siendo el primero en 1987, el oriundo de San Pablo conquistó el Gran Premio de Mónaco en cinco oportunidades más, todas consecutivas desde 1989 a 1993, año que visitó por última vez el Principado antes de su trágica muerte el 1 de mayo de 1994 en el circuito de Imola.
A pesar de su fallecimiento y el paso de los años, el brasileño se mantiene como el máximo ganador del circuito con seis triunfos, seguido con cinco por el británico Graham Hill y el alemán Michael Schumacher.
El último latinoamericano en conquistar el Gran Premio de Mónaco fue el colombiano Juan Pablo Montoya, a bordo de su Williams, en 2003. El oriundo de Bogotá fue escoltado por el finlandés Kimi Räikkönen y el alemán Schumacher.
Últimos diez ganadores del Gran Premio de Mónaco
El “Rojo” se llevó un triunfazo de La Bombonera y se medirá ante Huracán en la siguiente instancia del campeonato local
La Provincia fue protagonista en los Juegos Patagónicos, donde se consagró campeona en Integración y empató en puntos con Chubut en lo más alto de la tabla general de los Epade. Además en los ParaEpade se ubicó tercera.
El argentino tuvo una prolija actuación, luego de su choque en la clasificación.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
Este lunes 19 de mayo, Fernández Oro será testigo de un momento histórico con la inauguración del nuevo hospital “Dr. Carlos Rais”, un moderno establecimiento de salud que quedará al servicio de la comunidad, y brindará atención médica de alta calidad y accesibilidad a los habitantes de la región.
"Ni las montañas ni los mares pueden distanciar a los pueblos que comparten los mismos ideales y objetivos", afirmó el presidente de la nación oriental.
El mandatario estadounidense tiene previsto comunicarse este lunes con sus colegas: "Espero que sea un día productivo", afirmó.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.