
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Se trata de la adhesión a la ley nacional Nº 27499, Ley Micaela, de capacitación obligatoria para integrantes de los tres poderes del Estado en cuanto a violencia contra las mujeres, y la Ley Nº 3202, que garantiza la paridad de géneros en los ámbitos de representación política.
Regionales03/07/2019Con el gobernador Omar Gutiérrez y funcionarios varones sentados en un segundo plano, una veintena de mujeres integrantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial participaron este mediodía de la promulgación formal de las leyes 3.201 y 3.202, que establecen la adhesión de la provincia a la Ley Micaela; y la modificación de la Ley Electoral para propiciar reemplazos del mismo género en cargos parlamentarios, respectivamente.
Ambas leyes fueron sancionadas la semana pasada por la Legislatura neuquina, y son de vital importancia para la defensa y el fortalecimiento de la equidad e igualdad de género, y a la vez están orientadas también a prevenir cualquier acto de violencia hacia las mujeres.
El acto se realizó en Casa de Gobierno y participaron, entre otras, ministras, legisladoras y funcionarias de diferente rango de los tres poderes del Estado.
Encabezada por la ministra de Ciudadanía, Vanina Merlo, durante la presentación las funcionarias se refirieron a la entrada en vigencia de ambas normas, y compartieron las distintas políticas que se llevan adelante en pos de garantizar derechos de las mujeres. “Son mujeres que han hecho y siguen haciendo huella en la historia de la provincia. Para mí es un honor y una alegría compartir esta mesa con ustedes”, dijo Merlo, quien brindó detalles de políticas que ejecuta el gobierno provincial en materia de equidad de género.
Sobre la adhesión neuquina a la Ley Micaela, recordó que se denomina de esa forma “porque una joven de 21 años fue secuestrada, violada y asesinada. Esta ley, que tiene rostro, tiene muchos otros rostros tanto en Neuquén como en el país”.
En relación con la ley 3.202, la ministra recordó que complementa la norma neuquina que establece la participación igualitaria de género en ámbitos de representación política, al permitir que los reemplazos en cargos parlamentarios sean con personas del mismo género.
La ministra de Salud, Andre Peve, dijo que la cartera sanitaria “asume un compromiso para el trabajo conjunto; y a poner en valor los artículos de estas leyes en nuestro enfoque de género sobre el sistema de salud, así como a monitorear cada una de las acciones que se llevan adelante”.
La secretaria de Estado de Niñez, Adolescencia y Juventud, Sofía Sanucci, sostuvo que estas leyes “sirven para que quienes gobiernan y ocupan espacios legislativos puedan gobernar desde la equidad de género y por la equidad de género”. Además, agradeció “el trabajo en asuntos de género de la subsecretaria de las Mujeres, Patricia Maistegui, para construir ciudadanía entre todas y todos”.
Por su parte, la subsecretaria de Derechos Humanos, Alicia Comelli, expresó que “el mayor movimiento de este siglo es el movimiento de las mujeres por sus derechos”. Además, puso en valor el rol que tuvieron Alicia Gillone, María Aurora Costas y Teresita Savrón, tres legisladoras provinciales neuquinas de distintas fuerzas políticas que impulsaron políticas vinculadas a la temática de género. También recordó a Ivana Rosales, víctima de femicidio y emblema por la defensa de los derechos de las mujeres.
En tanto, la subsecretaria de Mujeres, Patricia Maistegui, y en torno a la perspectiva de género que se debe incorporar a cada política pública, declaró que ese aspecto “a todos y a todas nos tiene que cambiar la vida, porque es la única manera de poder lograr lo que estamos buscando, que es equidad, ejercicio de derechos que están, pero no estamos habituadas a ejercerlos por esta sociedad patriarcal”. Y destacó que “esta es la oportunidad para demostrar que somos capaces de revertir esta triste historia en la que vivimos”.
La vocal del Tribunal Superior de Justicia, María Soledad Gennari, por su parte, recordó que en 2006 en la nueva constitución neuquina se establecía una obligación para el Estado “de erradicar los prejuicios y estereotipos de género, que son los vehículos más eficientes para la desigualdad”; y ponderó el rol de la Oficina de la Mujer.
“Me siento honrada de ser parte de esta gestión y de este momento histórico. Creo que todas y todos estamos cambiando”, dijo la concejala capitalina María Eugenia Ferraresso, aunque indicó que “igualmente las mujeres siguen muriendo en manos de los hombres, por eso necesitamos seguir construyendo nuevas miradas”.
Al acto de promulgación de las leyes 3.201 y 3.202 también asistieron, entre otras, las ministras de Educación, Cristina Storioni; y de Turismo, Marisa Focarazzo; las diputadas provinciales -actuales y electas- Encarnación Lozano, Lorena Abdala, María Laura Du Plessis, Lucía Menquinez, Gloria Sifuentes y Liliana Murisi; las concejala Isabel Mosna; y las subsecretarias de Niñez, Miriam Díaz y de Industria, Claudia Afione.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
El Gobernador Alberto Weretilneck encabezó la entrega de 40 patrulleros Fiat Cronos y 12 motos Honda XR300 que reforzarán la seguridad en distintas localidades de la provincia, como parte de un plan integral para modernizar y ampliar el parque automotor de la Policía de Río Negro.
A días del inicio de las vacaciones de invierno y en plena temporada alta, Bariloche se alista para recibir al turismo nacional e internacional con una amplia variedad de propuestas, que van desde encantadoras experiencias en la nieve hasta múltiples alternativas en pleno contacto con la naturaleza.
Maximiliano Salas se fue de la concentración de Racing. Ejecutará la cláusula de 8 millones de euros para convertirse en refuerzo de River.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.