
También mostraron señales de mejora los autoservicios mayoristas. Los shoppings mantienen su caída.
También mostraron señales de mejora los autoservicios mayoristas. Los shoppings mantienen su caída.
Las ventas en los supermercados durante julio bajaron 2,5% en relación a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Durante el segundo mes del año, las ventas en los supermercados ascendieron a $ 318.416, medido a precios corrientes, de las cuales, 35,7% se efectuaron con Tarjeta de Crédito, 31,6% con Débito, 29 % en Efectivo, y 3,7% en “otros medios de pago”.
El informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos señala además que en los supermercados bajaron 0,2%, mientras que en los autoservicios mayoristas se registró un retroceso de 2,1%.
De acuerdo con el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos las ventas de junio, medidas a precios constantes, estuvieron 3,9% sobre las de mayo.
En los comercios mayoristas las ventas crecieron en julio 7,9% a nivel interanual y en los grandes centros de compra el incremento fue de 285,7%, debido a que en igual mes de 2020 las operaciones en este sector estaban paralizadas.
Las ventas en los supermercados cerraron 2019 con una caída de 9,7% en relación al total de 2018, mientras en los grandes centros de compra la baja fue del 6,8% durante el mismo período, informó el Indec.
Las ventas en supermercados disminuyeron 2,3% interanual en noviembre de 2019 y acumularon una retracción de 10,1% en los primeros once meses del año.
Es la decimosexta merma interanual consecutiva, informó el Instituto Nacional de estadística y Censos.
Las ventas en supermercados cayeron 8,8% interanual en el mes de septiembre de 2019 mientras que en autoservicios mayoristas la actividad bajó 3,2% informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Sin embargo, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos, respecto de julio, las ventas subieron 3,2% en los supermercados y disminuyeron 14,6% en los centros de compras o shoppings.
Las ventas en supermercados bajaron 12,7% en julio en términos interanuales y acumularon 13 descensos consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Son datos del INDEC que corresponden a mayo. Los números negativos acumulan 11 meses consecutivos.
El organismo indicó además que las ventas en los supermercados en abril estuvieron 6,4% por debajo de las de marzo y en los shoppings registraron una caída de 7,4%.
Tanto el consumo en supermercados como el realizado en shoppings marcaron en marzo su novena caída consecutiva en los relevamientos del INDEC.
En tanto, los grandes centros de compra tuvieron un retroceso de ventas del 17,6%. Por otro lado, el personal ocupado en los grandes supermercados bajó 2,5% en el mismo mes.
El Indec informó que retrocedieron 10,5% en enero respecto a igual mes de 2018, mientras que en los grandes centros de compra -según la medición a precios constantes- la caída fue de 15,1% en similar período.
Las ventas en supermercados cayeron en diciembre pasado 8,7% a precios constantes, mientras que en los autoservicios mayoristas bajaron 12,4% y en los centros de compras (shoppings), 13,3% informó hoy el Indec.
Las ventas en los supermercados retrocedieron en octubre 10% respecto a igual mes de 2017, mientras que en los grandes centros de compra la caída fue de 18,6%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con un 36,5% de aumento con respecto a 2017, la Provincia es una de las jurisdicciones del país en la que se registraron las subas más importantes de ventas totales a precios corrientes.
Esta es la tercera baja consecutiva interanual en las ventas que se dieron tanto en los supermercados como en los “shoppings” informó el INDEC.
La provincia se mantiene como una de las jurisdicciones que más crece en el consumo en los centros de ventas.
El Indec difundió además que durante agosto las ventas en los supermercados, a precios corrientes, sumaron $34.491 millones, de las cuales 34,9% se hicieron en efectivo, 25,7% mediante tarjeta de débito, otro 32,8% abonadas con tarjeta de crédito y el 6,5% restante con “otros medios de pagos”.
Así lo informó el Indec. El Ministerio de Hacienda estimó que este año el consumo privado retrocederá 1,6 % respecto al año pasado.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
El Gobernador Alberto Weretilneck anunció que en agosto se licitará la obra de pavimentación del acceso a San Javier desde la Ruta Nacional 3, con una inversión superior a los $2.000 millones financiada íntegramente con fondos provinciales.
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El ex delantero de River vuelve al fútbol argentino tras su paso por Olimpia de Paraguay.