
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Las ventas en supermercados bajaron 12,7% en julio en términos interanuales y acumularon 13 descensos consecutivos, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Nacionales25/09/2019Algo similar ocurrió con las ventas en los centros de compras, que medidas a precios constantes, bajaron 9,8% en julio con respecto al mismo mes del año anterior, y también marcó la baja consecutiva número trece.
Producto de la inflación, en la medición a precios corrientes, la facturación en los supermercados alcanzó en julio a $ 55.080,7 millones, lo que significó un incremento interanual de 40,2%. En el caso de los centros de compras, las ventas a valores corrientes totalizaron $ 9.837 millones, un 35,8% más que en julio de 2018.
El informe publicado por Indec resaltó además que se produjo una caída de 4,1% en la cantidad de personal ocupado en el primer grupo en comparación con el mismo mes de 2019.
En las ventas totales a precios corrientes, durante julio de 2019, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior son: “Lácteos”, 53,6%; “Carnes”, 51,2%; “Artículos de limpieza y perfumería”, 43,1%; y “Almacén”, 42,5%.
En relación a junio pasado, el recorte de personal en los supermercados fue de 0,7%, dejando un total de 95.416 trabajadores en el sector.
Estas cifras reproducen las ventas en supermercados y “shoppings” antes de la devaluación del 25% registrada luego de las PASO del 11 de agosto, y que impactó con una suba del 4%.
Ante esta situación, el Gobierno impulsó la quita del IVA hasta diciembre, para una serie de alimentos de primera necesidad, con el objetivo de aminorar el impacto de la devaluación.
Desde la consultora Ecolatina aseguraron que esa medida “desaceleró la suba de precios durante la segunda quincena de agosto respecto a los incrementos registrados en otros artículos en ese mismo período”.
"La medida se tomó en una quincena en la que el tipo de cambio aumentó más de 20%, por lo que la reducción de precios nominales implicó una importante reducción del precio relativo de estos productos", señaló la consultora.
En ese sentido, dijo que "podemos considerar que la medida fue exitosa en su objetivo de compensar parcialmente la degradación de ingresos reales que sufrió buena parte de la población".
Las perspectivas para agosto no son las mejores según las previsiones de consultoras. El Indicador Mensual de Consumo (IMC) del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala (ITE-FGA) estimó una baja del 11,3% de consumo durante ese mes.
Además desde ITE-FGA prevén que el consumo, factor clave de la demanda agregada, caiga más de 10% en lo que queda de 2019 y que deje un arrastre estadístico de 3%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
El economista sostuvo que la administración norteamericana "tiene intereses, no amigos".
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.