
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Esta es la tercera baja consecutiva interanual en las ventas que se dieron tanto en los supermercados como en los “shoppings” informó el INDEC.
Nacionales27/11/2018Las ventas en shoppings cayeron 15,1% en septiembre a precios constantes, sin tener en cuenta la inflación, mientras en los supermercados bajaron 7,9%, informó el INDEC.
Además, las ventas medidas a precios constantes, es decir sin inflación, estuvieron en septiembre un 7,4% por debajo de las de agosto en los supermercados, y 15,5% en los grandes centros de compra.
Ahora, en la comparación a precios corrientes, la facturación en los supermercados y mayoristas alcanzó a $ 39.927 millones, con un aumento interanual del 30,8%, que quedó por debajo de la inflación del 40,5% medida por el propio Indec.
Las ventas en shoppings cayeron 15,1% en septiembre a precios constantes, sin tener en cuenta la inflación, mientras en los supermercados bajaron 7,9%, informó el INDEC.Sin embargo no en todas las provincias se mantuvo la media de aumento del 30,8% en la facturación. La Rioja mostró un aumento interanual de solo el 18,3%, La Pampa 22%, Chaco y Santigo del Estero, ambas con el 24%, entre otras.
Las ventas en efectivo resultaron el 35,8% del total, mientras que con tarjeta de crédito alcanzaron el 35,3% y débito 25,5% quedando el 3,3% para “otros medios de pagos”.
En tanto, en los grandes centros de compra la facturación a precios corrientes ascendió a $ 5.749 millones, con un crecimiento internual del 17,2%.
Los rubros con mayor incremento, para el total del Gran Buenos Aires, fueron: Perfumería y farmacia, 40,1%; Otros, 36,8%; Juguetería, 32%; Librería y papelería, 31,4% y Ropa y accesorios deportivos, 29,3%.
En las recientes jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), el analista de mercado Guillermo Oliveto dijo que “la gente está con mucho disgusto, restricciones y adaptaciones” a la hora de hacer sus compras.
En tanto la consultora Kantar Eorldpanel señaló que “este año estuvo muy lejos de lo esperado” y en ese marco “las empresas que saben que deben reformular la propuesta de valor para reactivar la demanda pero no encuentran claridad en el momento”.
El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.
Mercado Pago, Ualá, Naranja X, Personal Pay y Cuenta DNI, las principales billeteras virtuales, permiten mover dinero entre celulares como si fueran billetes.
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, fue parte activa de la Primera Conferencia Climática Internacional (CCI25), realizada en Córdoba. El encuentro convocó a gobiernos subnacionales de América Latina con el objetivo de asumir compromisos concretos de cara a la COP30.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Fue un nuevo récord para el invierno de 28.119 MW a las 20:36 hs.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo