
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las ventas en los supermercados cerraron 2019 con una caída de 9,7% en relación al total de 2018, mientras en los grandes centros de compra la baja fue del 6,8% durante el mismo período, informó el Indec.
Nacionales27/02/2020El organismo destacó que la merma anual en las ventas de los supermercados se consolidó luego de una baja del 6,3% registrada en diciembre, respecto al mismo mes del 2018, medida sin inflación ni factores estacionales.
Sin embargo, las ventas a precios corrientes para diciembre de 2019 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron $ 83.597,2 millones, lo que representa un incremento de 46,1% respecto al mismo mes del año anterior.
Ese desempeño se ubica por debajo del 56% de aumento que el Indec registró en los precios de los supermercados, y de una inflación minorista interanual del 53,8%.
El Indec destacó también el mayor dinamismo que vienen teniendo las ventas a través de internet, que siguen siendo “marginales” en el total, pero que continúan en aumento
En diciembre, el 98,5% de las ventas en los supermercados se realizaron “en el salón” con un aumento del 45,8% interanual y el restante 1,5% de las ventas se hizo por canales digitales, pero con un crecimiento del 70,1% respecto al mismo mes del 2018.
A pesar de las promociones y descuentos, las compras con tarjeta de crédito representaron el 37,8% de la facturación total, contra el 35,5% de las pagadas en efectivo, mientras que con tarjeta de débito se pagaron el 25,3% y otros medios el 3,4%.
En las ventas totales a precios corrientes, durante diciembre de 2019, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron las carnes, 63,5%; electrónicos y artículos para el hogar, 62,6%; verdulería y frutería, 59,2%; y lácteos, 54,5%.
En el último mes del año, el personal ocupado total en los supermercados de todo el país quedó en 95.345 empleados, con una caía del 3% respecto a igual mes del 2018.
En tanto, en los shoppings, las ventas de diciembre estuvieron 6,8% por debajo de las de igual mes del 2018, también medidas a precios constantes y sin efectos estacionales.
Las ventas totales a precios corrientes en diciembre último relevadas en la encuesta alcanzaron $ 24.331,6 millones, lo que representó un incremento de 44,4% respecto al mismo mes del año anterior.
En diciembre, los rubros que lideraron las ventas a precios corrientes de los centros de compras fueron indumentaria, calzado y marroquinería, que representó el 48,2% del total, seguido por patio de comidas, alimentos y kioscos con un 11,1%, el rubro ropa y accesorios deportivos que representó un 10,4% y electrónicos, electrodomésticos y computación un 9,3% del total.
El Indec informó también que las ventas de electrodomésticos en el 2019 sumaron $ 119.671 millones y crecieron 19,34% a precios corrientes por lo que se ubicó muy por debajo de la inflación anual del 53,8% de todo el último año.
Además, las ventas, a precios corrientes, del cuarto trimestre de 2019, totalizaron $ 40.761 millones, lo que representó una suba del 58,4% respecto del cuarto trimestre de 2018, informó el organismo.
El sector también mejoró las exportaciones, según la cámara ADEFA, que pide a provincias y municipios bajar impuestos.
Las remuneraciones gastronómicas básicas van de $ 750.000 a $ 1.100.000, y un chef cobra término medio un inicial de $ 780 mil.
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Se debe a un cambio por el horario de invierno en Chile. Regirán desde este domingo para quienes transiten hacia el vecino país en cinco de cruces internacionales, otros dos quedarán cerrados.
Científicos europeos realizaron una investigación que explora el fin de las relaciones de pareja. ¿Qué es el punto de no retorno y qué pasa luego de los dos años?
Participarán más de 80 emprendedores y variedad de carros gastronómicos, será una jornada para disfrutar del comienzo del otoño en la ciudad, acompañando a la producción local.
Llega a Río Negro la primera edición de la Semana del Malbec, una propuesta que invita a celebrar nuestra cepa emblema con identidad patagónica, del 14 al 19 de abril. Habrá actividades para difundir y poner en valor los vinos rionegrinos, con especial foco en el Malbec, en el marco del Día Internacional de esta cepa, que se conmemora cada 17 de abril.
El "Millonario" se adelantó con gol de Borja pero Insaurralde empató el encuentro para el local.