
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
Son datos del INDEC que corresponden a mayo. Los números negativos acumulan 11 meses consecutivos.
Nacionales24/07/2019Las ventas en los supermercados, a precios constantes, bajaron 13,5% en mayo en relación con igual mes de 2018 y 1% menos que en abril, mientras que en los centros de compra, o shoppings, cayeron 18,7% en la comparación interanual, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo indicó además que las ventas en los supermercados en mayo registraron una caída, siempre a precios constantes, de 1% respecto del mes de abril mientras en los centros de compra o shoppings, las ventas mes contra mes marcaron un aumento de 5,5%.
El Indec especificó que en supermercados, "las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, durante mayo de 2019, sumaron un total de $22.872,2 millones, lo que representa una caída de 1% respecto al mes anterior y una caída del 13,5% respecto a mayo de 2018".
Sobre los shoppings o centros de compra, el Indec detalló que en mayo último "las ventas a precios constantes de abril de 2016, alcanzaron un total de $3.430,2 millones, lo que representa un aumento de 5,5% respecto al mes anterior y una disminución de 18,7% respecto al mismo mes del año anterior".
En el caso de los autoservicios mayoristas, el Indec precisó que en mayo pasado "las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, sumaron un total de $3.784 millones, lo que representa un aumento de 1,7% respecto del mes anterior y una caída de 13,5%, respecto a mayo de 2018", coincidiendo en este último dato con el registro de las baja interanual en las ventas en supermercados.
En los autoservicios mayoristas, las operaciones concretadas en el salón de ventas representaron 99,5% del volumen total de ventas mientras que las operaciones online solo participaron con el 0,5% del total. de las cuales 52,2% se realizaron en efectivo; 17,9% con las tarjetas de débito y 14,8% con las tarjetas de crédito, en tanto que 15% se concretaron con otros medios de pago.
Para los supermercados, las ventas totales en salón de ventas representaron en mayo un 98,1% mientras que las ventas online fueron del 1,9%. El 34% de las ventas fueron pagadas en efectivo mientras 27,3% se pagaron con tarjetas de débito y 35,4% con las de crédito, en tanto otros medios de pago incidieron en 3,3% del total de ventas.
Analizadas por grupo de artículos, los productos de almacén participaron en 28,3% de las ventas totales de los supermercados mientras los artículos de limpieza y perfumería se adjudicaron un 15%; los lácteos, 12,3%; las carnes, 11,3%; las bebidas, 10,3%; los electrónicos y artículos para el hogar, 4,9%; panadería, 3,8%; indumentaria, calzado y textiles para el hogar, 3,0%; verdulería y frutería, también 3,0%; los alimentos preparados y rotisería, 1,1% y otros, completaron la canasta con 7,1% en el total de ventas.
En el caso de los shoppings las ventas de mayo fueron encabezadas por el rubro indumentaria, calzado y marroquinería, con 34,2%; diversión y esparcimiento, 21,4%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 9,5% y otros, 10,7%.
En shoppings de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los rubros con mayor participación en las ventas fueron indumentaria, calzado y marroquinería, 39%; diversión y esparcimiento, 19,6%; patio de comidas, alimentos y kioscos, 11,1% y otros, 11,8%.
En los 24 partidos del Gran Buenos Aires, los rubros que más ventas acumularon fueron indumentaria, calzado y marroquinería con el 31%; 22,6% para diversión y esparcimiento; 8,9% para ropa y accesorios deportivos y otros rubros participaron con 9,9%.
Argentina está entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China.
El precio mayorista de verduras subió 43% en marzo. El tomate y la lechuga lideran los aumentos. El segmento impacta 0,54% en el IPC general, según CEPA.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
En el marco de semana santa, en Bariloche se podrá disfrutar de una nueva Fiesta Nacional del Chocolate, que desde el 17 al 20 de abril se transformará en una imperdible experiencia que se suma a las típicas de la ciudad. La invitación es para grandes y chicos, con paseo, eventos, actividades temáticas, y la elaboración de la barra de chocolate más larga del mundo.
En respuesta a los planteos realizados por algunas comunidades educativas que observaban algunos cambios producidos en la resolución 6488 referida a los nuevos lineamientos para las escuelas técnicas, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos decidió suspender momentaneamente la aplicación de esta norma y enfocarse en seguir trabajando en la normativa a través del dialogo con los distintos actores de la comunidad.
En el marco de la investigación preliminar iniciada por el Ministerio Público Fiscal a raíz de un robo a una pareja de adultos mayores en Cipolletti, en la mañana de este lunes se detuvo en General Roca a un hombre a quien se lo acusará por su presunta participación en el mismo.
Estudiantes de 6to año del CET 13 de Choele Choel, con especialidad en Tecnología de los Alimentos, comenzaron sus prácticas profesionales con el proceso de deshidratado de ciruelas, manzanas y tomates, sumando conocimientos acerca del proceso de elaboración de dichos productos.
La noticia fue comunicada a través de las redes sociales por su madre, Patricia Ribera, y su hermana, Nadia Vergara, quienes expresaron su profundo dolor y agradecieron el apoyo recibido durante la búsqueda.