
Es con relación a marzo, señalaron las empresas del sector. En el primer cuatrimestre el ingreso de dólares avanzó 23% interanual
Es con relación a marzo, señalaron las empresas del sector. En el primer cuatrimestre el ingreso de dólares avanzó 23% interanual
De esta forma el índice líder quedó, con 13 papeles en baja y 9 en alza, en 49.916,45 unidades.
En Wall Street, las empresas argentinas también cerraron con mayoría con signo negativo.
La bolsa porteña subió hoy 2,83%, en 50458,30 puntos, y acumula de esta forma cinco ruedas consecutivas en alza.
Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron con resultados mixtos, en una rueda en la que Pampa Energía ganó 3,2% y Globant retrocedió 3,3%.
De esta forma, el índice S&P Merval se sumó a la buena performance de los mercados de referencia que avanzaron hasta 2,5%.
El Merval logró por segundo día consecutivo, terminar alcista, principalmente traccionado por el sector energético y financiero.
Las acciones líderes lograron revertir hoy la tendencia bajista de las ruedas previas con un alza marginal de 0,4% y su principal indicador terminó en las 46.476,01 unidades, recortando así las pérdidas que acumularon en lo que va de marzo.
Las acciones no tuvieron un buen inicio de semana y determinaron una baja de 2% en el índice S&P, en 46.291,77 puntos, mientras que el rojo casi generalizados de los títulos públicos empujó al riesgo país hasta los 1.604 puntos básicos, un nuevo máximo tras la renegociación de la deuda privada.
De esta forma, a lo largo de la semana, el S&P Merval acumuló una caída de 2,46%.
La plaza accionaria local terminó hoy con una suba de 1% y finalizó en 47.808,21 puntos alentada por un buen desempeño del papel de YPF.
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street exhibieron resultados mixtos pero con predominio de bajas debido al contexto de la propia plaza que marcó la tendencia del día.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Además, rechazaron un posible desplazamiento de los palestinos.
Un buque escuela mexicano chocó con el puente de Brooklyn en Nueva York, dejando 2 muertos y 19 heridos. La Armada investiga un fallo mecánico.