
El Gobierno restringió GNC para garantizar el suministro en hogares ante la ola de frío histórica
Nacionales03/07/2025Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 123,20 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 156,37.
Nacionales22/02/2021La bolsa porteña bajó hoy 3,38%, afectada fundamentalmente por la performance que mostraron los papeles del sector bancario y energético, en tanto las acciones argentinas en Wall Street cayeron hasta 10,20%.
En el panel líder de la plaza local, las pérdidas más importantes correspondieron a Grupo Supervielle (-11,32%); Banco Macro (-6,77%); Banco Francés (-5,83%); Transportadora de Gas del Sur (-5,20%); y Grupo Financiero Galicia (-5,10%).
En tanto, las tres únicas ganancias de la rueda fueron anotadas por Ternium, que ascendió un 2,10%; seguida por Mirgor (1,86%); y Grupo Financiero Valores (0,97%).
En Nueva York, la tendencia negativa fue similar y la mayoría de los ADR argentinos cerraron la jornada con importantes caídas lideradas por Banco Supervielle (-10,2%); Grupo Financiero Galicia (-7%); Banco Francés (-7%); Globant (-6,4%); y Mercadolibre (-6,4%).
Las cinco alzas del día en Wall Street fueron marcadas por Corporación América (5,3%); Tenaris (5%); Ternium (4,4%); Edenor (2%); y Despegar (0,1%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares cerraron con caídas de entre 20 y 50 centavos en promedio para toda la curva.
La deuda en pesos se mostró dispar, donde la parte corta de la curva CER operó sin variaciones, mientras que el tramo largo finalizó con descensos de entre 0,30% y 0,80%.
De esta manera, el riesgo país avanzó un 1,7% hasta los 1.509 puntos básicos.
En cuanto al mercado de divisas, la cotización del dólar oficial finalizó hoy en un promedio de $ 94,77, con una suba de 37 centavos respecto del cierre del viernes.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) marcó un retroceso de 1,2%, a $ 142,51 y el dólar MEP bajó 1,3%, en $ 138,79 por unidad.
En tanto, el denominado dólar informal o "blue" se mantuvo en $147 por unidad.
En el segmento mayorista, la cotización de la divisa estadounidense ganó 29 centavos respecto de su último cierre, al quedar en un promedio de $89,43.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 123,20 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 156,37.
Se espera una demanda récord que supere los 100 millones de metros cúbicos diarios
Se trata del mejor resultado económico desde la re-estatización de la compañía en 2008, marcando así un hito histórico.
El Coloquio de IDEA de este año se enfocará en la competitividad. Piden que los empresarios asuman un “rol más protagónico” para impulsar el crecimiento.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.