
Además, como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos. Esto ocurrió en sintonía con el buen rendimiento de la plaza de Wall Street.
Además, como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos. Esto ocurrió en sintonía con el buen rendimiento de la plaza de Wall Street.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 144,77 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 183,74.
Con un retroceso de USS$ 230.000 millones, la caída de Meta llevó a la mayor pérdida de capitalización bursátil de una compañía en al historia de los mercados financieros mundiales.
El índice S&P Merval subió hoy 2,98%, impulsado tras el anuncio del viernes de un entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y de esta forma concluyó el primer mes del año con una mejora acumulada de 8,97%.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,14 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,68.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,10 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,63.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,71 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,13.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,30 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $180,61.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 141,97 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 180,20.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 141,50 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 179,60.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 141,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 178,97.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 102,72 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer, mientras que en la semana avanzó 42 centavos.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 140,05 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,75.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,59 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,17.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,49 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,04.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $138,64 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,97.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 138,61 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 175,92.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $138,58 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,89.
Las operaciones locales subieron un 7,37% y las ADRs de empresas argentinas en Wall Street treparon más de 13%, impulsados por la posibilidad de avances en las negociaciones entre la Argentina y el organismo internacional.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 138,42 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 175,69.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $138,02 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $174,49.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $137,92 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $175,05.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 137,75 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 174,83.
El índice S&P Merval cedió hoy 1,02%, desacoplado de las bolsas de referencia que cerraron la sesión con resultados positivos, en tanto a lo largo de la semana acumuló una mejora de 2,22%.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Una decisión en el momento de la expropiación habilitó el litigio
La suma es por el daño estimado por la maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras viales en Santa Cruz. Aclararon que debe actualizarse.
La Argentina también anticipó que apelará formalmente la decisión en los próximos días.
Estos anuncios forman parte de un abanico de obras públicas que el municipio tiene en la agenda para este año 2025, que se suman a las ya inauguradas, anunciadas, y licitadas junto al gobierno provincial que financia y ejecuta gran parte de las mismas, con un plan presente en toda la ciudad.