
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado económico positivo desde el 2008
Nacionales04/04/2025Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 102,72 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer, mientras que en la semana avanzó 42 centavos.
Nacionales30/12/2021El índice S&P Merval subió un 63% en 2021 hasta los 83.500,11 puntos, mientras que las empresas que más crecieron en el panel líder de la bolsa porteña fueron Ternium (169,73%), Sociedad Comercial del Plata (167,47%) y Mirgor (153,46%).
También anotaron importantes alzas Transportadora Gas del Norte (124,61%), Pampa Energía (114,04%) y Aluar, Edenor y Cablevisión Holding con subas cercanas al 100%.
La única firma líder que finalizó el año con retrocesos fue Grupo Financiero Valores, con una baja del 8,78%.
Por su parte, las empresas locales que cotizan en Wall Street, marcaron a lo largo del año resultados dispares, destacándose los incrementos anuales de Pampa Energía (50,58%), de Ternium (47,80%), y de Edenor (27,83%).
En contrapartida, Irsa Propiedades Comerciales lideró las caídas, con un declive del 75,03%; secundada por Grupo Clarín (-34,67%), Telecom Argentina (-22,41%) e YPF (-15,53%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares registraron hoy alzas de hasta 1,8% y mermas de hasta 1,5% y los títulos en pesos ajustables por CER aumentaron en todos los casos. En este marco, el riesgo país anotó una suba de 0,1%, para terminar el año en 1.697 puntos básicos.
En diálogo con Télam, el economista jefe de MB Inversiones, Diego Martínez Burzaco, expresó que "a nivel general y global ha sido un mal año para los mercados emergentes porque los flujos de capitales se concentraron principalmente en Estados Unidos y en algunos países europeos", lo que "tiene una incidencia en la performance de activos locales como acciones y bonos y en los ADR´s".
A ese contexto se le agregó "la falta de confianza en la economía local que se ve fuertemente reflejada en la débil performance que tuvieron los bonos argentinos a lo largo del año, que terminaron negativo en dólares, habiendo sido reestructurados en septiembre de 2020", concluyó Martínez Burzaco.
No obstante, en lo que atañe al Merval, el economista destacó que "las acciones terminan en torno a un 15% en promedio positivo en dólares y con esto logran romper con tres años consecutivos de caídas".
Respecto al comportamiento de los ADR´s a lo largo del año, el economista de Delphos Investment, Santiago López Alfaro indicó a Télam que "fueron dispares" con algunas caídas importantes y otras subas pronunciadas.
En ese sentido, López Alfaro reafirmó que "no hubo un rendimiento general de la bolsa, fue bastante dispar" más bien ligado al comportamiento de cada sector productivo en específico.
En tanto, en el mercado de divisas, la cotización del dólar oficial cerró hoy en $ 108,29, con una suba de 14 centavos en relación al cierre de ayer y de 56 centavos en relación a la última jornada de la semana anterior.
Así, respecto al último cierre del año 2020, el dólar oficial aumentó en 2021 un 20,49% (unos $ 18,42).
En el segmento informal, el denominado dólar "blue" se negoció con una merma de $ 1, a un promedio de $ 208 por unidad, con lo que en los últimos cuatro días –por el asueto administrativo de mañana–marcó finalmente un aumento de $ 4.
De esta forma, finalizó el año con una suba de $42, es decir un incremento del 25%.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cayó 0,6%, a $ 202,13, mientras que el MEP avanzó 0,9%, a $ 197,80.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 102,72 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer, mientras que en la semana avanzó 42 centavos.
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.
El sector consolida la recuperación y espera superar el millón y medio de unidades este año.
Se registró una leve disminución de la desigualdad en la comparación interanual
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
El personal del Servicio Penitenciario de Río Negro realizó una requisa general en la totalidad de los pabellones del Establecimiento Penal N°2 de General Roca, donde se secuestraron diversos elementos no autorizados por el Área de Seguridad Interna.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.