
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las pautas están en el adelanto del Presupuesto 2026 elevado al Congreso
Las recomendaciones varían según el perfil del inversor.
Distintos economistas coincidieron en que el triunfo electoral en los comicios porteños trajo buenos resultados.
La medida tendrá el objetivo de "reforzar la seguridad" del sistema monetario.
Si el consumo es hasta $50 millones de pesos ARCA no registrará el consumo
Esperan una baja de precios de entre el 8% y el 20% en el corto plazo
Destacó que ""liberamos el mercado de cambios y el tipo de cambio no subió"
El Relevamiento de Expectativas de Mercado pronostica una inflación descendente y un dólar sin cepo que cerraría el 2025 con una suba interanual del 29,5%.
Las reservas internacionales brutas lograron revertir una racha negativa.
Las averiguaciones para la presente edición en buscadores y páginas web relevados por Google concentran las intenciones de compra en Moda y Electrodomésticos.
La divisa en el mercado marginal registró un nuevo descenso y se anuló la brecha. En abril el blue cayó $135.
El dólar blue cerró en $1.205 y la brecha con el oficial cayó al 2,3%, el valor más bajo desde que Milei asumió la presidencia.
El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
Por segunda jornada consecutiva, la divisa operó en alza.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.
Este lunes bajaron con fuerza el dólar oficial, el blue y los financieros.
Con el dólar a la baja, crece la presión para que supermercados recorten precios formados con valores de $1400 o más. Los salarios no acompañan.
En dólares las acciones líderes avanzan por la caída del dólar CCL.
El economista y ex presidente del Banco Central sostuvo que lo lógico es que Argentina evolucione hacia una política de tipo de cambio flotante.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El ladrillo es una opción segura y rentable en medio de la incertidumbre económica.
El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que se produzco una corrida sobre el dólar.
Se prevé que termine el año en los $1.200.
En el año electoral, el Gobierno se esmera por mantener a raya la inflación y el dólar. Pero la industria y el campo se vuelven cada vez menos competitivos.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes