La bolsa porteña cayó hoy 0,89% con lo que acumuló un saldo negativo en 5,18% a lo largo de la semana.
La bolsa porteña cerró la primera rueda de la semana con una suba de 1,72%, en 47.240,95 puntos para su principal indicador.
La bolsa porteña subió hoy 1,80%, al cerrar la jornada en 48.090,66 puntos, y cuando resta apenas un día para el cierre de marzo, el acumulado del mes refleja una caída de 0,7% respecto al último día hábil de febrero.
Las acciones cayeron hoy 0,23% promedio mientras vivieron una rueda más benigna que permitió algunas alzas, y aún así el resultado del mes fue negativo tanto para la renta fija como para la variable.
Los buenos datos del mercado laboral en los Estados Unidos impulsaron los índices bursátiles y contagiaron hoy a la bolsa porteña que avanzó 1,28%, hasta los 48.597,71 puntos.
El índice S&P Merval concluyó con subas generalizadas lideradas por YPF, que avanzó 6,66%, seguida por Telecom (6,20%) y Transportadora de Gas del Norte (5,60%).
La bolsa porteña cerró con un rojo de 0,40% y su principal indicador finalizó la jornada en 50.128 puntos, afectada en general por la magra performance de las acciones del sector bancario y energético.
El riesgo país cerró la jornada en 1.601 puntos básicos.
Más allá de la magra performance diaria, el índice Merval -medido en pesos- marcó una ventaja positiva de alrededor del 2% en la semana, impulsado por la suba de la cotización de dólar Contado con Liquidación.
La suba en los bonos argentinos se manifestó mientras el ministro de Economía Martín Guzmán se encuentra de gira por Europa buscando conseguir el apoyo en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional y tratar de postergar el pago con el Club de París.
Con un escaso volumen de operaciones y un retroceso de 0,89%, el índice S&P Merval sumó hoy la quinta baja consecutiva al quedar en 47.679,06 puntos.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 127,80 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 162,21.