
El mercado local sufre momentos de incertidumbre y volatilidad.
El mercado local sufre momentos de incertidumbre y volatilidad.
Los operadores ajustaron a la baja los precios de acciones y bonos. Para el ministro Caputo, es "entendible" lo que ocurrió. Sube el riesgo país.
El índice S&P Merval de las acciones líderes de la Bolsa de Buenos Aires cerró en 2024 un año de fuerte crecimiento interanual del 174% en pesos y 125% en dólares.
Acciones y bonos subieron más del 30%, mientras el riesgo país cayó 23%, por debajo de los 1.000 puntos básicos.
En un virtual feriado cambiario a la espera del anuncio de las medidas económicas, en la Bolsa de Comercio porteña subieron un 3,7% las acciones líderes.
Además, como dato relevante de la jornada, la bolsa porteña registró una nueva marca histórica en pesos al finalizar en 224.627,51 puntos. Esto ocurrió en sintonía con el buen rendimiento de la plaza de Wall Street.
El índice líder de la bolsa porteña registró en agosto un incremento de 11,19%, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York finalizaron con subas de más de 47%.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 151,63 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 192,45.
El índice S&P Merval acumuló a lo largo de marzo una suba de 3,40%, mientras que algunos papeles de firmas argentinas que cotizan en Wall Street registraron avances de hasta 25% en el mes.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $149,14 por unidad, y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, con lo que el valor promedio fue de $189,29.
El riesgo país aumentó 2,5% hasta los 1.976 puntos básicos.
La bolsa porteña cerró febrero con una baja de 0,84% y acumuló en el mes un descenso de 3,23%, a pesar de la recuperación registrada en los mercados internacionales en medio de la crisis ucraniana.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 144,77 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 183,74.
El índice S&P Merval subió hoy 2,98%, impulsado tras el anuncio del viernes de un entendimiento entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), y de esta forma concluyó el primer mes del año con una mejora acumulada de 8,97%.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,14 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,68.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $143,10 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,63.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,71 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $181,13.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $142,30 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $180,61.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 141,50 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 179,60.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto PAÍS-, marcó un promedio de $ 141,01 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 178,97.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense cerró a $ 102,72 por unidad, cuatro centavos arriba del cierre de ayer, mientras que en la semana avanzó 42 centavos.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 140,05 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,75.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,59 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,17.
El dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, registró un promedio de $ 139,49 por unidad; y con el anticipo del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 177,04.
El fallo que ordena entregar YPF no tiene antecedentes. El kirchnerismo denuncia que es un plan de EEUU para quedarse con el petróleo y el gas de Vaca Muerta.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
Los mandatarios de todos las fuerzas políticas proponen cambiar el sistema de coparticipación de los impuestos a los combustibles y ATN
A partir del viernes 4 de julio comienzan los trabajos en el barrio Las Calandrias. A través de la Secretaría de Obras Públicas, se informó que ya se finalizó el recambio en los barrios: Arévalo, Pichi Nahuel, Rincón Lindo, Los Tordos, CGT, y Mercantil.
El mandatario nacional encabezó la Cumbre de Presidentes