
No obstante, advirtió que la aprobación puede demandar semanas. También se negocian fondos extras con el BID, el Banco Mundial y la CAF.
El mercado local sufre momentos de incertidumbre y volatilidad.
Nacionales26/02/2025En un escenario de volatilidad, las acciones líderes de la Bolsa porteña no pudieron sostener este miércoles el ritmo alcista y finalmente cayeron por una aceleración de ventas.
El S&P Merval se dio vuelta sobre el final de la rueda y extendió así su racha bajista.
En tanto, los bonos en dólares también cayeron y el riesgo país volvió a quedar a un paso de los 750 puntos.
Las acciones que más cayeron fueron las de Telecom (-4,8%), Cablevisión (-4,8%) y Comercial del Plata (-3,1%).
Por el contrario, cerraron en terreno positivo los activos de Grupo Financiero Galicia (+1,9%), Edenor (+1,2%); y Banco Macro (+1%).
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street anotaron mayoría de alzas encabezadas por Grupo Financiero Galicia (+2,5%), Banco Macro (+1,8%) y Grupo Supervielle (+1,5%), mientras que las que más bajaron fueron Telecom Argentina (-3,2%), seguida por Loma Negra (-2,4%) y Central Puerto (-2,1%).
En tanto, los bonos soberanos en dólares también se dieron vuelta hacia el final de la rueda y cerraron en terreno negativo.
Los títulos que más bajaron fueron el Bonar 2041 (-0,6%), el Global 2038 (-0,5%) y el Global 2046 (-0,5%).
El riesgo país subió 0,13% (una unidad) a 749 puntos básicos, según la medición de JP Morgan.
El Gobierno realizó la última licitación de deuda en pesos de febrero, en la que ofreció una variedad de instrumentos de corto plazo con vencimientos previstos en este año.
En ese marco, el Tesoro logró colocar $4,4 billones y consiguió un rollover del 165%.
(NA)
Este viernes 28 de marzo en el Complejo Cultural Cipolletti de calle Fernández Oro 57, se realizará un concierto imperdible, de la mano del Cuarteto de Cuerdas Confluencias. La entrada es libre y gratuita.
Investigadores alertan sobre el riesgo sanitario para los lobos marinos de un pelo en la costa de Río Negro, tras confirmar casos de moquillo canino y otras enfermedades en Áreas Naturales Protegidas.
Se atenderá según el cronograma de turnos ya asignados por el personal del área de Zoonosis.
Reiteró el objetivo de alcanzar una producción de 200 mil barriles de crudo para fin de año.
En el corazón de la Patagonia argentina, entre montañas, bosques vírgenes y ríos de deshielo, un ambicioso proyecto avanza casi en silencio.