
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
El martes se conoce la decisión de MSCI sobre la calificación de Argentina. El país busca salir de la categoría más baja, que comparte con Ucrania y Zimbabue.
Los aranceles de Estados Unidos siguen siendo un freno para el comercio internacional, y también la volatilidad asociada a la figura de Trump.
A 3 meses de los comicios locales en provincia de Buenos Aires, y a casi 5 de las legislativas nacionales, los operadores observan cada vez más los sondeos.
Distintos economistas coincidieron en que el triunfo electoral en los comicios porteños trajo buenos resultados.
Facundo Gómez Minujín sostuvo que la administración libertaria "abrió" al país al mundo.
Los ADR operan con alzas de hasta el 6% y los bonos mejoran un 3%.
En dólares las acciones líderes avanzan por la caída del dólar CCL.
El Merval cayó 3,9% y los bonos hasta 5% por la guerra de aranceles; el dólar blue saltó $35 y el riesgo país subió a 960 puntos por mayor tensión externa.
Sube el “blue”, bajan los financieros y avanzan las acciones
Los operadores rechazan la estrategia de fijar cada vez más aranceles y alertan sobre el riesgo de recesión.
Los bonos de la deuda operaron también en baja y el riesgo país se vuelve a acercar a los 800 puntos.
El mercado local sufre momentos de incertidumbre y volatilidad.
El nuevo gobierno de Estados Unidos pretende empezar a revertir su enorme déficit comercial.
Proyectan que oscile entre los US$70.000 y los US$150.000
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.
Quedó claro que el presidente argentino será un interlocutor privilegiado para el próximo mandatario norteamericano.
La fuerte caída de los papeles de Google y Tesla encendieron alarmas en los mercados. ¿Hay riesgo de una nueva burbuja?
En cambio, el panel de acciones operó positivo
Con una Ley de Bases que parece encaminarse, los mercados respondieron y recuperan algo de lo perdido la semana pasada. El Riesgo País volvió a ubicarse debajo de los 1.500 puntos básicos.
El índice S&P Merval subió 4,84%, impulsado por los papeles de empresas energéticas y del sector bancario, mientras que las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street avanzaron hasta 10,7%, impulsadas por las expectativas positivas respecto al resultado del canje de deuda que concluyó en la jornada de este viernes.
Los activos argentinos tuvieron ayer una nueva jornada de relativa calma y lograron una leve recomposición, de la mano de un dolar estable, que se mantuvo en el orden de los $57 para la venta al público minorista.
La industria automotriz tiene 73.000 puestos directos: 25.000 en plantas ensambladoras y 48.000 en empresas autopartistas, pero escasean los perfiles técnicos.
Condenaron a los responsables de la tragedia del micro de 2017. Cinco personas recibieron penas de hasta 5 años por falsificar los papeles del vehículo.
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.