
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
Los bonos de la deuda operaron también en baja y el riesgo país se vuelve a acercar a los 800 puntos.
Nacionales01/03/2025Para el olvido. Con renovados interrogantes sobre la marcha de la negociación con el FMI, los mercados operaron en febrero con fuertes caídas.
El S&P Merval pierde un 15% en dólares en el mes, mientras el riesgo país se dispara 24%.
La asunción de Donald Trump y sus anuncios de aranceles a las importaciones generaron tensión y dudas en los mercados.
A nivel local, el efecto $LIBRA potenció la tendencia negativa previa, mientras los operadores tratan de determinar en qué estado se encuentra la negociación entre la Argentina y el FMI, que objetaría la estrategia cambiaria.
Este viernes, el S&P Merval intenta un rebota, con una suba del 2%, a 2.237.096,28 puntos básicos.
Los papeles que más suben son los de Pampa Energía (+4,7%), Grupo Supervielle (+3,3%), y Metrogas (+2,1%).
Pero en el mes sufren fuertes pérdidas: las más relevantes son las Sociedad Comercial del Plata (-25,4%), Transener (-24,6%), y Banco de Valores (-17,6%).
Los bonos también suman una nueva jornada negativa. Los que más caen son el Global 2041 (-1,1%), el Global 2038 (-0,9%), y el Bonar 2038 (-0,8%).
En febrero, la deuda soberana en dólares se desploma hasta 8,3%, mientras que el riesgo país se dispara 24% hasta los 769 puntos.
Analistas hablan de “impaciencia” por parte del mercado por la demora en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Argentina negocia con el FMI la renovación de un crédito por US$ 44.000 millones, lo que podría permitir al país el arribo de fondos frescos para recomponer las reservas negativas del Banco Central.(NA)
El volumen de material para la construcción vendido en junio subió 14,4% en forma interanual y 15,5% comparando con mayo, según el e Indice Construya (IC), que monitorea el despacho al sector privado.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.
Un experto advierte que se frenó la acumulación de reservas. El Gobierno debe elegir entre subir tasas, devaluar o aguantar con el dólar hasta las elecciones.
Tras el fallo en su contra, un informe revela el poder de YPF. Controla más del 50% de la refinación, el 36% del petróleo y el 29% del gas del país.
En la noche del domingo, personal policial de la Comisaría 4° secuestró una camioneta que presentaba un pedido activo por una causa de “hurto y robo de motocicleta”.
En el listado hay hachtbacks, sedanes, crossovers y hasta un modelo utilitario.
Por decreto, el Gobierno reestructura siete organismos estatales. Disuelven el INTA, el INTI, el de Cannabis y el de Agricultura Familiar, entre otros.
El Gobierno disolvió la Dirección Nacional de Vialidad. “Moriremos todos en las rutas argentinas, es una vergüenza", dijo la jefa del gremio, Graciela Aleñá.