
Europa impondrá aranceles de represalia sobre bienes y servicios de Estados Unidos
Internacionales04/04/2025La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Con un retroceso de USS$ 230.000 millones, la caída de Meta llevó a la mayor pérdida de capitalización bursátil de una compañía en al historia de los mercados financieros mundiales.
Internacionales03/02/2022Las acciones de la compañía Meta, dueña de Facebook, Whatsapp e Instagram, se desplomó este jueves con una perdida del valor de sus papeles de hasta un 26%, lo que arrastraba a las empresa tecnológicas que forman parte del índice Nasdaq, con una merma del panel general de 2,17% en el día y 10,72% en el mes.
La caída de Meta se agudizó después de la presentación del miércoles tras el cierre del mercado de previsiones "desalentadoras", y llevó a la mayor pérdida de capitalización bursátil de una compañía en al historia de Wall Street.
Al promediar la rueda, Meta retrocedió USS$ 230.000 millones, y arrastraba a otras compañías tecnológicas y al estado de ánimo en los mercados financieros mundiales.
La compañía registró por primera vez un descenso en el número de usuarios activos diarios con respecto al trimestre anterior, unos 500.000 menos, en un contexto en el se acentúa la competencia por los usuarios con rivales como TikTok, la plataforma para compartir vídeos propiedad de la china ByteDance.
“La rebaja de las perspectivas de beneficios por parte de Meta y otras empresas tomó a los mercados por sorpresa”, dijo a Reuters Kenneth Broux, estratega de Société Générale en Londres.
“La venta de tecnología se extendió a los mercados de acciones más amplios esta mañana y con la Fed preparándose para subir las tasas de interés, podríamos ver más volatilidad en el futuro”.
En enero pasado las empresas Facebook, Amazon, Apple, Netflix y Google (FAANG - Cinco gigantes) perdieron US$400.000 millones de capitalización bursátil, con la revalorización de las inversiones más "baratas" del mercado.
Solo en esta jornada, Amazon perdió 6,33% antes de anunciar sus propios resultados trimestrales, Apple 0,62%, Netflix 3,24% y Alphabet 0,74% (dueña de Google y YouTube) ; también Mercado Libre, retrocedió 6,33%.
La portavoz gubernamental de Francia, Sophie Primas, es quien lleva la voz cantante en el tema
Lo confirmó la ONU a través de un informe sobre la población palestina.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
El hombre fue identificado como Konstantin Rudnev, un ciudadano ruso.
En el “Memorial Islas Georgias del Sur”, ubicado en la intersección de las calles Brentana y Fernández Oro, el Municipio de Cipolletti llevó a cabo un sentido homenaje a los veteranos y caídos del conflicto bélico desarrollado en el Atlántico Sur entre abril y junio de 1982.
La presidenta del Banco Central Europeo sumó así su evaluación negativa al respecto a la de Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI.
En el estadio Monumental de Lima, el ´Millonario´ venció a la ´U´ con gol del chileno Paulo Díaz.
La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia finalizó la primera campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en Catriel, con el objetivo de seguir contribuyendo al reciclaje y a la economía circular.