
Tras el Hot Sale, supermercados mayoristas inician su propia semana de descuentos en todo el país
Nacionales19/05/2025Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El Merval logró por segundo día consecutivo, terminar alcista, principalmente traccionado por el sector energético y financiero.
Nacionales10/03/2021El índice que nuclea a las acciones líderes en la bolsa porteña avanzó hoy 1,86%, hasta los 47.339,46 puntos, en una jornada en la que los bonos en dólares registraron una importante baja de hasta 4,1%, en especial los títulos que formaron parte del canje cerrado en septiembre pasado.
"El retraso del acuerdo con el FMI llevó a que varios fondos se desprendieran de los títulos soberanos argentinos, hundiendo las paridades", dijeron desde la consultora Delphos Investment al explicar la caída de los bonos.
Javier Rava, director de Rava Bursátil, señaló que los bonos en dólares tocaron hoy pisos históricos desde que comenzaron a cotizar en septiembre de 2020, cuando se reestructuraron.
Rava dijo que esta situación pone una luz de alerta debido a que "representan valores tales previo al canje de deuda, teniendo en cuenta que falta mucho tiempo para desenvolver pagos importantes".
"Con sus rendimientos que superan el 20% en dólares y luego de una de las peores ruedas del año 2021 para los títulos, no es extraño notar curiosidad ante oportunidades que puedan llegar a surgir, si bien los riesgos son elevados ante tal volatilidad y tendencia bajista actual, cierta fracción de inversores no descarta operaciones de corto plazo o arbitrajes ante alguna mínima señal que renueve expectativas frente a una política macroeconómica sensible", agregó el analista.
En el mismo sentido desde Delphos Investment dijeron que no sería raro que las paridades reboten en el corto plazo, aunque también se preguntaron a qué valor.
En este último marco formularon dos escenarios posibles con distintos tipos de cambio.
"Pensando en un tipo de cambio de $ 170 para fines de diciembre de este año, las paridades, teniendo en cuenta el AL30, deberían rebotar hasta el orden de entre 39 y 40%. Por otro lado, si el tipo de cambio estimado fuese de $ 180 para el mismo plazo, las paridades deberían rebotar hasta el 37%", dijeron.
El Merval, por su parte, logró hoy, por segundo día consecutivo, terminar alcista, principalmente traccionado por el sector energético y financiero.
Entre los activos del panel líder, YPF subió del 5,91% y el Banco Francés-BBVA avanzó 5,25%, entre los más destacados.
El signo positivo volvió a repetirse en el Dow Jones que superó el 1% volviendo a encontrase con sus máximos; mientras que el Nasdaq y el índice S&P500 retrocedieron 1%.
"Esto no solo se debe al impulso que le dio el plan de alivio fiscal de Joe Biden, estimulando parte del mercado de renta variable exterior, sino que los datos sobre la inflación de Estados Unidos parece estar mejor controlada de lo que se esperaba después de que el Departamento de Trabajo haya proyectado cifras de inflación elevadas para el mes de febrero, por lo que, teniendo en mano a mejores números reales, agregaron su cuota favorable en foco de una gran mejoría de las expectativas de los inversores", sostuvo el analista de Rava.
Más de 190 comercios ofrecerán descuentos de hasta el 40% en alimentos, bebidas, artículos de higiene, perfumería y limpieza.
El director del BCRA destacó el papel del plan oficial para incentivar el uso de dólares del colchón.
Vialidad Nacional sugirió caminos alternativos para circular entre Rosario, Entre Ríos y CABA, ante cortes y anegamientos en varias rutas en varias rutas.
Para garantizar el funcionamiento del oleoducto Vaca Muerta Sur, las obras en marcha también requieren de una fuerte inversión eléctrica para energizar las estaciones de bombeo en Allen y Chelforó, lo cual permitirá que el petróleo llegue a la costa.
En un acto que marca un antes y un después en la historia energética argentina, el Gobernador Alberto Weretilneck selló el acuerdo con el consorcio VMOS SA, en el marco del proyecto estratégico Vaca Muerta Sur. “Se trata de un momento histórico, no solo para Río Negro, sino para todo el país”, dijo.
El Ministerio de Salud de la provincia está distribuyendo los insumos hospitalarios que permitirán reponer el stock de los hospitales para atender la demanda, tras la disposición 3158/25 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que obligó a retirar todos los productos de las firmas HLB Pharma Group S.A. y Laboratorios Ramallo S.A.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje, que se conmemora cada 17 de mayo, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro destaca los avances en el fortalecimiento de los sistemas de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) y en la promoción de prácticas responsables en todo el territorio provincial.
Milei dijo que a mediados del año próximo dejará a haber suba de precios.